Mi primera obra de gas como coordinador de seguridad y salud
Introducción
Este post quiero hablar sobre un tema totalmente diferente, hoy quiero explicar una experiencia que tuve como coordinador de seguridad y salud en una planta de gas, espero que sirva para aprender pequeñas cositas que no sabemos y hay que tener en cuenta.
Una de las obras que me toco llevar como coordinador de seguridad fue la ampliación de una planta de gas. El proyecto tenía una pinta estupenda, y alguna de las empresas que venían a trabajar eran muy profesionales. Sin embargo estaba claro no era una casa o bloque de viviendas, donde solemos estar acostumbrados a trabajar.
Esto significó que había muchos aspectos de los cuales desconocía y me tocaría aprender. Sobre todo el tema de trabajar en áreas de gas y sus aledaños.
Una planta de gas, un reto
Como técnicos que somos, muchas veces nos toca afrontar este tipo de trabajos donde no somos especialistas y esto como no supone un esfuerzo y reto como profesionales (esto no significa que esté de acuerdo a que hagamos de todo, esta experiencia demuestra que cada uno a hacer lo que mejor sabe hacer).
Yo ya venía de hacer varias coordinaciones de parques solares, viviendas, etc. pero no había llevado una planta de gas.
La primera cosa que me toco realizar fue informarme de las normativas de obligado cumplimiento en cuanto a seguridad y salud. Además de pregunté a mis compañeros de empresa especializados en esos departamentos para que me dieran algún tipo de consejo e información.

Tango Tx1, Detector de gas portatil
Después de revisar un poco todo, descubrí que todo el personal que fuera a trabajar en la obra necesitaba de una formación específica y de unos EPIS específicos como fue el medidor de gas o sensores de gas. Claro, esto había que comunicarlo y exigirlo pues la obra en cuestión, estaba próxima a áreas de gas. Aunque no necesitamos entrar dentro de ese área, habría momentos en los cuales teníamos que entrar. De esto último había que estar muy pendientes y sobre todo disponer de EPIS para tal efecto.
Esto suponía que la empresa de obra civil que presento el plan de trabajo y el cual le adjudicaron las obras, no conocía nada sobre estas nuevas medidas de prevención. Es decir, todas las empresas que venían después de la obra civil si estaban especializadas salvo la contrata de obra civil. Es un tema interesante, pues en los parques solares me encontraba con lo mismo, muchas empresas especializadas de energía solar, salvo las contratas de obras civil que normalmente venían de hacer urbanizaciones.
Obviamente en su plan de seguridad y salud, carecía de aspectos de como formación ante este tipo de riesgos o sensores de gas portátiles para el personal. Obviamente, esto suponía que el presupuesto destinado era insuficiente.
Cuando no se pudo aprobar el plan de seguridad y salud
Claro, no se podían aprobar esos planes y lo más grave era que los Estudios de Seguridad y Salud realizados tampoco contemplaban de manera específica que las subcontratas debieran llevar llevar medidores de gas, y ropa adecuada a tal efecto; además de los trabajos previos que había que realizar.
Imaginaros la formación y los EPIS, suponían un coste no previsto pero como es obvio, no podían trabajar sin eso. El enfado del jefe de obra fue monumental, pero como me han dicho muchas veces en la escuela, aprender en construcción cuesta dinero.
Otro problema, así remarcable fue la localización de instalaciones existentes o el paso de camiones por encima de tuberías de gas enterradas. Lo segundo lo solucionamos con la instalación de balizas que definían por donde iba la línea de gas además de ejecución de losas de hormigón armado (otro punto no presupuestado) para el paso de camiones por encima de estas tuberías.
La localización dio más problemas, pues tuvimos la suerte de que eran tuberías de agua; pero la desgracia de reventar alguna de ellas. El error fue fiarse de los planos que nos pasaron, pues en esos planos venían indicados situación y profundidad e incluso las capas de material empleadas. Pero las cotas estaban mal y esto supuso que alguna tubería se rompiera.
Finalmente la obra acabó bien y sin heridos.
Conclusión
Os he contado estos errores que viví en una época donde ejercía como coordinador de seguridad y salud y que supusieron un incremento en el presupuesto de seguridad y salud inicial ofrecido por la contrata. No olvidemos nunca que la figura de coordinador de seguridad y salud es muy importante y que al igual que la dirección facultativa, etc, puede suponer un ahorro sustancial económico de los proyectos.
Nota: Una palabra muy empleada es la de trabajar en espacios confinados, parece que la gente iba a trabajar comprimida, pero no era así. Eso significaba que según Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT): “se entiende por espacio confinado cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que puedan acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente de oxígeno (cisternas y pozos, silos, furgones, alcantarillas, túneles, fosos, etc.)
Documentación adicional:
Documentación sobre sensores de gas, artículos publicados (inglés)
Áreas de trabajo en atmósferas explosivas
INSHT (recintos confinados)
Comentarios recientes