Problemas clorocaucho
Introducción
La pintura al clorocaucho se ha convertido a lo largo de estos últimos años en un producto de uso extendido en el oficio de la construcción. A pesar de las distintas calidades dentro de este material y de los desaguisados que llega a producir un inadecuado empleo, aun siguen empleándose de forma errónea en multitud de situaciones. Hoy quiero explicaros un caso real.
Caso del día
El caso de hoy, estamos ante una canalización perimetral de una piscina cubierta. Como os podréis imaginar, este sumidero está expuesto a todo tipo de agresiones, ya no solo por el permanente contacto con el agua sino por el cloro y demás productos que pueden ser perjudiciales al material. El principal error, es emplear una pintura al clorocaucho para impermeabilizar una superficie que está casi permanentemente en contacto con el agua.
Casi después de un año de su aplicación aquí podemos observar cual es su resultado final: La pintura se ha convertido en una especie de goma totalmente inservible.
Emplear esta pintura como «impermeabilizante» del canalón lo que genera es un gasto enorme de mantenimiento que no llega a garantizar ni un año de durabilidad.
Conclusión
Es muy importante que tengamos siempre presente la siguiente pregunta: ¿qué es lo que tenemos que «curar»?. En función de esa enfermedad, iremos a un tipo de producto/sistema u otro. Acordaros que como técnicos debemos marcar la diferencia respecto de otros, una parte que marca la diferencia es saber explicar a nuestros clientes/colaboradores porque se tiene que emplear una cosa u otra.
El clorocaucho posee una buena resistencia a la inmersión y una resistencia química media. Creo que el impermeabilizante aplicado en este caso es un caucho acrilico. Totalmente desaconsejado para humedad e inmersión continuas.
Bobadas. El clorocaucho no es eterno, nada es eterno, pero vamos, es lo mejor que hay relación calidad/precio para muchas reparaciones. Que puedes forrar con cristales de svarosky y oro fino, si, claro, y diamantes…Pero no somos jeques árabes, buscamos soluciones sencillas y a buen precio, no cosas muy complicadas y muy caras que duran un poco más que la solución sencilla y barata que cualquiera puede hacer. Que las empresas quieren ganar mucho ofrecienfo poco está claro a estas alturas, te dan presupuestos como si fueran a restaurar palacios y luego te hacen una chapuza. Para eso lo hago yo, sencillo y barato. Que tengo que volver a hacerlo al cabo de un tiempo, pues seguro, pero es que ese es el truco, el mantenimiento. Todo lo que se mabtiene dura y lo que se descuida se deteriora, ya sea una casita humilde o un palacio. A quién queréis engañar? Es como los cocineros, que ahora se creen alquimistas y hacen unas tonterías que ya no hay quien se coma un guiso de toda la vida cono dios manda, todo son tontás y chorradas para cobrar mucho por nada. Si un tejado está bien hecho no da ningún problema, pero si te han hecho un tejao chapucero y no tienes otro ni puedes permitirte rehacerlo desde el principio, pues lo reparas y punto. Y el clorocaucho ese es una opción estupenda muchas veces. Que al cabo de un tiempo tienes que darle un repaso, pues se lo das, menudo trauma, qué tontería. Antes se encalaban las paredes todos los años. Y si lo hace uno mismo mejor, con amor, limpiando bien, tapando bien las fisuras con masilla, le pones velo de fibra donde lo requiera y lo repasas con cariño. Y no hay que ser ingeniero ni tonterías. Soluciones sencillas , eficaces y para todos los públicos. Estos que critican tanto algo es porque les hace perder ingresos, porque ya no son necesarios, porque cualquiera puede hacerlo sin que le den un rejonazo con la factura, ese es el tema. Que hay que mantenerlo dice, pues claro, se mantiene y no tengo que pedir un crédito y arruinarme, que no está el horno pa bollos