Grieta en cerramiento exterior/crack in building envelope
Problema:
Nuestro cerramiento exterior de ladrillo visto se separa como una loncha de jamón.
La ausencia de juntas de dilatación, apoyo insuficiente (inferior a 2/3) del ladrillo en el forjado y la ausencia de traba de las piezas de ladrillo consigo mismo y la estructura, hace que el paño se deforme por pandeo (es como poner un folio de pie sujetándolo en la base).
Solución:
Con mucho cuidado eliminar las piezas que ya están «volando» y volver a realizar la fachada con lo criterios de apoyo-traba-juntas de dilatación.
Prevención:
En el proyecto de ejecución a pesar de que la normativa no lo obligue es conveniente tener en cuenta los paños de fachada que abarcquen grandes superficies y alturas.
También sería interesante estudiar las orientaciones y disposiciones de estos paños.
Más información:
Y como se que os gusta saber cosas os dejo un articulo muy interesante de la asociación española para la calidad – sección de construcción. Bastante realista que comenta todo el tema de la estabilidad del cerramiento exterior, sus patologías y las soluciones (y también para este caso).
Un cabezazo del propietario cuando ha visto la subida de la hipoteca
la falta de trabazon en la fachada????
Asà de primeras no se ve traba alguna entre las fábricas de las dos fachadas; eso ayudado a que el Hg del canto del forjado dilata distinto de las piezas cerámicas…
Ya tenemos preparao un traje del 15 😉
JE!
Un cabezazo del propietario cuando ha visto que se ha entrampao hasta las cejas y resulta que el precio ya no sube, que su vivienda va a valer lo mismo o menos.
Mis padres me cuentan que ellos se compraron el piso allá por 1993 al 13%. Cuando ven que la gente se preocupa porque está al 4% les da la risa.
falta de trabazon entre las fachadas????
HabrÃa que ver más fotos pero yo creo que puede ser que falte el apoyo en el forjado de la fábrica de ladrillo, porque la «panza» sale a la altura del forjado y termina en el forjado superior e inferior que si tendrÃan el perfil para apoyo de la fábrica correspondiente.
Socorro apa, me dirijo a ti por aki para preguntarte si tu sabes algo de porqué no funciona la página soloarquitectura.com
No se si tu eres muy asiduo, pero hace tiempo que no funciona y tiene un foro realmente bueno. Yo ya estoy como loko porque no hay nada en internet sobre esta trágica pérdida (supongo que temporal). a lo mejor si comentas algo en tu blog sobre el tema… alguien sabrá algo. porcierto soy el que te acaba de escribir una respuesta a este tema de la «panza» y mi nombre es Iñaki. Gracias por tu atención y ehorabuena por tu trabajo en la red.
Dilatación excesiva del paramento. No hay ninguna junta de dilatación en todo el cerramiento vertical.
PD: Q grande eres, pepe
XD
Yo creo que el forjado superior al que se ve ha tenido un asentamiento y se ha quedado apoyado en la pared de cerramiento, produciendo compresión. Además, en cada forjado tiene que haber un perfil L taladrado para apoyar la obra vista y que no tenga q soportar todo el peso de toda la fachada (pq han hecho el cerramiento continuo, y no por plantas).
También han disminuido la sección del ladrillo de obra vista que está en contacto con el forjado. FIN
Por lo general está producido por el asentamiento del edificio, que es la causa directa.
La causa indirecta es una mala ejecución. No han dejado el espacio suficiente entre el pilar y el final del forjado, que es de unos 5 cm, aprox. para que se pueda apoyar bien el paramento de obra vista.
El asiento del edificio no es el caso, aparecerian fisuras en la fábrica manifestando la zona de movimiento.
El perfil en L es recomendable para garantizar el apoyo del 1/2 pie de ladrillo y tener una correcta estabilidad. Sin embargo el angular no serÃa necesario si conseguimos apoyar 2/3 del tizon o soga (segun el caso) en el forjado.
Jordi más que una mala ejecución deberiamos ver el proyecto, que por desgracia no lo tengo :(.
Seguid asi chavales.
PD: las anotaciones las hago bajo mi buena voluntad sin fastidiar a nadie.
A eso se le llama «PUTADA»
No quiero ni pensarlo……
o si, lo pensare
Nos fallo en esta ocasion el Aparejador:
«Su nombre, Aparejador, indica que se trata del agente que conoce los aparejos de las fábricas, técnicas y medios para su ejecución».
Tanto Arquitecto Tecnico, se nos olvido aparejar. Colocar un ladrillo sobre dos.
Si no se traban los paños, funcionan independientemente, y eso es lo que estan haciendo, cada uno a su bola. Unido esto a que, sorprendentemente, los edificios se mueven. Resultado logico. Toma ventilacion forzada pal Codigo Tecnico.
¿Acerte apa?
Desde mi punto de vista no puede ser un movimiento estructural porque es un desplazamiento, a mi parecer, bastante grande, pero la verdad es que muchas de las teorias que dicen que ha sido porque ha cedido un poco la estructura me gusta, pero no se cual es la cierta.
Esperamos, ansiosos, la respuesta
Bajo mi punto de vista en las fachadas de ladrillo se debe de dsponer unos diámetro diametro 4, o unas placas entre dos hiladas, de tal forma que estas estén unidas a la esructura, bien mediante «alambres» que se atan alrededor de los pilares, de esta forma evitaremos su «separación»
Como puedo mandarte unas fotos ineresantes bajo mi punto de vista?
La culpa es de varias cosas. Por orden de importancia:
1.- Decidirse por el ladrillo
2.- Desconocer su idiosincrasia
3.- No dibujar las juntas de dilatación necesaria en el proyecto (salvedad que pasa a la 4.-)
4.- El aparejata no se da cuenta de lo anterior.
5.- El albañil no moja el ladrillo antes de colocarlo
6.- El tiempo húmedo, la fachada expuesta, la dilatación térmica, su coeficiente y catplás el ladrillo crece y crece excitado por la inclemencia del tiempo…