Como quitar el moho en los cercos de las ventanas
Introducción
Uno de los grandes dolores de cabeza del usuario de las viviedas es la aparición del moho tanto en el interior como en el exterior. Lo normal es la tendencia a limpiarlo con productos domesticos como lejia, agua con jabón o agua oxigenada; sin embargo no son suficientes, pues al poco tiempo vuelven a salir. Vamos ha analizar un caso frecuente que es cuando aparecen en el cerco próximo a las ventanas y como resolverlo de una manera eficaz y duradera.
Caso cerco de ventanas
La patología que podemos observar en la fotografía es un caso muy frecuente cuando la causa es por aporte de agua al cerramiento por varios motivos (filtración, condensación, ausencia de rotura de puente térmico en ventanas, puentes térmicos, etc.). Obviamente lo principal es solucionar la causa principal pero no debemos olvidar que es muy importante eliminar el moho de una manera eficaz.
El problema de emplear lejias, aguas con jabón, remedios de la abuela, etc. es que no matan la espora que hace que este «amigo» siga existiendo. Si encima añadimos que tenemos un revestimiento organico tales como pinturas plásticas, será misión imposible desacernos de él, eventualmente lo quitaremos, no lo veremos pero su espora está viva y coleando y cuanto pueda volvera a ser visible.
Los productos más idoneos para matar el moho son los biocidas, suelen estar en formato líquido en el caso de Kimistone Biocida. Su formulaciónestá en base a agua y no altera la cromaticidad ni el soporte donde se aplique. Lo podemos aplicar con brocha, rodillo, rociador, etc. siempre aconsejo hacerlo con guantes de goma largos.
Una vez saneado con el biocida todas las zonas afectadas, ahora es cuando debemos solucionar la causa que genera el nacimiento del moho.
Origen del problema
Analizado el cerramiento, observamos «in situ» un aspecto fundamental, la ventana tiene ausencia de rotura de puente térmico, esto genera que condense y chorree agua hacia el interior, creando un habitat ideal para que el moho pueda crecer añadiendo que el soporte es organico (en este caso la pared estaba pintada con pintura plástica) y esto permite dar «comida» a nuestro moho.
Observaciones: No solo el agua contribuye a la aparición del moho, sino factores como rugosidad del soporte, material orgánico, ventilación, %humedad, temperatura.
Prevención
Yo aconsejo para corregir el problema de una forma económica y sencilla, (a parte de cambiar de la ventana a una por rotura con puente térmico) eliminar todo el revestimiento afectado. Aplicar el biocida para asegurarnos que toda la zona queda totalemente limpia. En esta situación podemos aplicar un revoco de cal hidraúlica natural térmico (TH1) más un acabado liso con cal hidráulica Limepor SK, y un posterior pintado con pintura a la cal.
¿Porque pintar con cal?
Las principales ventajas de la cal son:
Pinturas ecológicas 100% naturales y decorativas con base en agua, ideales para exterior e interior.
- Elevado poder de cubrición
- Muy transpirable
- Buena lavabilidad
- Resistente a la abrasión, intemperie, rayos UV, etc.
- Impermeables
- Antimoho
Más información:
Pinturas de cal vs pinturas plásticas
Conclusión
De una forma sencilla, podemos resolver el problema del Moho durante un periodo bastante largo de tiempo. Si queréis saber más no lo dudeis, comentar o contactar conmigo.
Hola Sergio queria solucionar un problema de condensación que tengo actualmente en las jarcenas de casa pues no están aisladas y hemos tenido prolemas de condensacion con la correspondiente aparición de moho, veo que lo indicado antes de aislar los puentes térmicos que tenemos dentro de casa seria utilicar el kimistone biocida, vivo en Salamanca y me gustaria saber como puedo acceder a la compra de este producto. Tenemos pensado utilizar corcho proyectado y bajar los techos con un aislamiento térmico y pladur pero antes tendríamos que eliminar las esporas del aspergillus . Espero puedas indicarme donde comprar el producto y como aplicarlos. Saludos y hasta pronto
Hola Yolanda, te he mandado un email. Saludos
hola ,Bueno lo mio es una consulta,pues el caso es que tenemos una situación parecida a la que describis de ejemplo, un apartamento en Altea ,con la habitacion orientada al norte con una ventana de perfiles de aluminio ,tenemos humedades interiores todo alrededor de la ventana y tambien en las dos esquinas que esa pared hace con las otras dos paredes laterales desde el suelo a casi un metro para arriba, tambien algo encima del rodapié, ¿como podria abordar el asunto? porque siguiendo el protocolo que indicais ,primero THI, luego Limepor SK ypintura despues ,(no se si antes de todo el Biocida Kimistone?) es mucho el presupuesto?? es que los sacos son de 20 Kg veo , no hay de 5 kg? y cual de las pinturas que teneis de cal es la que debiera utilizar? )nota: es apartamento de alquiler)gracias ,saludos (nota: los dos vecinos estan con el mismo problema , tambien quieren solucion definitiva.)
Hola Alberto. El uso del Kimistone BIOCIDA debe ser antes de aplicar los morteros. Con este procedimiento puedes sustituir los morteros de la pared en las zonas donde tienes humedades de condensación por puente térmico. Importante para la terminación acabar con la pintura HISPA-CAL REVESTIMIENTO que es mineral y en ella no proliferan los microorganismos. Todo esto lo puedes adquirir en la tienda online http://www.tiendaproesval.com
El presupuesto no es elevado ya que la reparación no es grande.
Saludos.
Hola! Por favor, busco solución para una habitación entera, [[problema: moho por condensación ]].
El edificio tiene 8 años, pero esa habitación tiene todo su perímetro exterior (no está entre edificios ), aparte mira al norte sin ver el sol jamás y sufre temporales, vivo cerca del mar en La Coruña, (donde hay un grado de humedad siempre muy elevado).
1.¿Puedo pintar con una pintura BASE-CAL?
2.¿después de utilizar pintura base cal, puedo finalizar con un pintura antimoho por encima (como terminación)?
Estimado Carlos,lo primero es verificar que efectivamente son condensaciones y no filtraciones (habría que ver que la fachada exterior su material y su estado, pues puede que a veces filtre pudiendo pareceder condensaciones).
Te respondo:
– Si puedes pintar con cal, pero debes eliminar todo resto existente de pintura afectada.
– No hace falta ultilizar pintura antimoho, pues la propia pintura de cal es antimoho.
En caso afirmativo de que sean condensaciones, te explico brevemente:
– Raspar y eliminar toda la pintura existente.
– En caso de que el yeso/cemento este afectado por moho eliminarlo y posteriormente aplicar biocida.
– Si has eliminado el revestimiento, recuperarlo con nuestro mortero de cal listo al uso Th1, que te dotará de aislamiento térmico y además es biocida.
– Aplicar pasta de cal para alisar la superficie.
– Pintar con pintura de cal Hispacal-interior.
Todos los productos, los puedes conseguir en nuestra tiendaonline:
Estimado Carlos,lo primero es verificar que efectivamente son condensaciones y no filtraciones (habría que ver que la fachada exterior su material y su estado, pues puede que a veces filtre pudiendo pareceder condensaciones).
Te respondo:
– Si puedes pintar con cal, pero debes eliminar todo resto existente de pintura afectada.
– No hace falta ultilizar pintura antimoho, pues la propia pintura de cal es antimoho.
En caso afirmativo de que sean condensaciones, te explico brevemente:
– Raspar y eliminar toda la pintura existente.
– En caso de que el yeso/cemento este afectado por moho eliminarlo y posteriormente aplicar biocida.
– Si has eliminado el revestimiento, recuperarlo con nuestro mortero de cal listo al uso Th1, que te dotará de aislamiento térmico y además es biocida.
– Aplicar pasta de cal para alisar la superficie.
– Pintar con pintura de cal Hispacal-interior.
Todos los productos, los puedes conseguir en nuestra tiendaonline –> http://www.tiendaproesval.com
Buenas tardes Sergio,
Primero de todo agradecerte el detalle y sencillez con que optimizas cada solución (es algo de agradecer que escasea).
Mi consulta es la siguiente: justo en la esquina superior que forman las paredes de fachada con el techo, se forma el moho desde hace muchos años (cabe destacar que justo encima tenemos la cubierta). Por más que situamos captadores de humedad esto no cesa.
Mi pregunta es si aplicable la misma solución que para Carlos. Porque sólo aparece en la esquina de unión de la pared de fachada con el techo.
Muchas gracias Sergio.
Hola Omar, si. En tu caso en concreto al ser de cubierta, presta atención si es posible poner más espesor de TH1, para aumentar el aislamiento. De todos modos me puedes llamar si tienes cualquier duda al teléfono de la firma de los post.
¡Saludos!
hola!
yo tengo problemas de condensación y mal aislamiento en una habitación que da al norte y que además tiene una ventana sin puente termico, con lo que me sale el moho alrededor de la ventana, en las esquinas y techos de la paret y me ha aparecido incluso dentro del armario. he estado buscando soluciones y me interesa la que propones. la solucíon de «Aplicar el biocida para asegurarnos que toda la zona queda totalemente limpia. En esta situación podemos aplicar un revoco de cal hidraúlica natural térmico (TH1) más un acabado liso con cal hidráulica Limepor SK, y un posterior pintado con pintura a la cal» entiendo que la tiene que realizar un profesional? y en el caso quien, un paleta? un pintor? esto sumado a un cambio de ventanta y mejora del aislamiento, crees que darían por solucionado el problema?
muchas gracias por la informacion
Hola. Hemos puesto ventanas nuevas, en principio tienen, si no entendí mal, rotura térmica. Han puesto la espuma en el marco… el tema es que desde entonces ya no se forma huemdad en los cristales pero se concentra humedad en el marco de las ventanas y sale algo de moho alredor, cosa que no sucedía con las viejas ventanas de madera (a las cuales se le empañaban los cristales).
Los que montaron las ventanas me dijeron que era muy normal, la casa tiene algo más de 40 años y estas ventanas ahora aislan mucho más que las de madera viejas y sencillas.
¿Qué puedo hacer? Porque claro, las ventanas tienen un par de meses, no vamos a cambiarlas de nuevo. Y una de las habitaciones es de un recién nacido.
Gracias.
Hola,tengo problemas con el moho,me dieron una solución q era revestir la fachada con una espuma q ahora no me acuerdo como se llama.
Lo hice y ahora tengo mas moho q nunca,se me echan a perder muebles comida ropa.
Me podéis dar una solución q resulte.
La casa tiene muchos años ,entrada ,primer piso y buhardilla .el problema mayor esta en la planta primera…..por favor una solución.gracias.
Hola Virtudes, para poder darte una mejor orientación ¿podrías decirnos que tipo de producto utilizaste?
saludos!
Hola Sergio que puedo poner en el aluminio de ventanas para limpiar el moho se ha formado por humedad y esque tengo niños pequeños en casa te agradecería muchísimo tu respuesta gracias
Hola Sonia, lamentablemente no hay nada que yo conozca que puedas poner en el aluminio. Puedes emplear como he dicho en el post «biocidas» para limpiar el moho. Pero la solución más eficaz es hacer una intervención de modo que erradiques la creación de condensaciones. Saludos!