Saneamiento en losa
A petición de Miguel Ángel, hoy posteo: Instatalación de saneamiento horizontal embebido en losa armada.
Es un detalle que muchas veces se proyecta por separado de la cimentación, esto trae luego problemas como interferencia tubos + arquetas con estructura. Un caso muy parecido con los pasos de instalaciones en forjados-muros-pilares.
Por mi experiencia le solemos dar muy poca importancia y en casos como el de la imagen hay que prestar total atención a las pendientes de evacuación y posibles «flotaciones de tubo por hormigonado» que nos generarán pendientes no deseadas, desembocando en atascos indeseables.
Me gustaría que comenteís vuestras experiencias con este tipo de instalaciones y si son mejor las arquetas de fábrica de ladrillo o PVC.
El otro problema que le veo a la instalación en este tipo de cimentacion «losa» que dejamos para toda la vida la instalación tapada, es por ello que debemos hacerla bien para evitar problemas en el futuro en caso de modificar la instalación existente.
En losas mejor arquetas de PVC que ladrillo, ya que al tener menor espesor de pared se comen menos losa.
Espero que antes de hormigonar esa losa se haya:
1.- colocado un porexpan en el perímetro de la arqueta para independizarla de la losa, y que las armaduras interrumpidas se hayan terminado en patilla para evitar una posible fisuración de ese borde de losa tapado por la arqueta pero por el que puede filtrarse humedad.
2.- retirado los calzos de ladrillo que aparecen en la imagen para calzar la parrilla inferior.
3.- se haya reconsiderado la posición del tubo de saneamiento para que no pase justo por debajo de la placa de anclaje del pilar, porque manda narices si se ha autorizado hacer eso…
Saludos.
Me hace gracia cuando nos ponemos esquisitos con que si falta la patilla o es corta, el refuerzo que no está en su sitio, entre otra; y no tenemos en cuenta que el tubo de saneamiento es un hueco en la losa que no se contempla en los cálculos, y que es un punto singular que podría dar problemas. La experiencia me dice que con los coeficientes de seguridad que se trabaja esto no afecta demasiado, por que sino tendríamos noticias de fallos o patologías por esta causa.
Lo que suelo comentar con los fontaneros es que se le pongan tochos clavados al suelo para afianzar la posición de los tubos, unos apoyos intermedios con mortero, y a los estructuristas les insisto en que el hormigón no se suelte encima de tubos y arquetas, lo echas alrededor y con el vibro se acaban rellenando los huecos. Ya he tenido experiencias de tener que picar un tramo de losa por que el saneamiento se ha movido.
En cuanto al material de las arquetas también prefiero las de PVC, son más limpias y suelen dar menos problemas, eso sí si las fijamos bien.
Un saludo.
Mas cosas ademas de las de Javier:
– Porexpan en el perimetro para hacer de junta de dilatacion con medianeras.
– Las placas de anclaje de pilares metalicos deben de llevar una perforacion para que el hormigon entre y asiente bien la placa.
– Falta por montar la puesta a tierra.
Respecto a las arquetas, yo tambien prefiero las de PVC si van embutidas en losa. Selladas las entradas con espuma de poliuretano para que no entre hormigon.
Para comprobar las pendientes de los colectores: Prueba con manguera.
Para que no «floten» en el hormigonado un redondo horizontal atado a los pates.
Hola. He llegado a este blog buscando información sobre tuberías de saneamiento en losas.
¿La tubería de PVC debería llevar algún tipo de protección o el hormigón recae directamente sobre la tubería?
¿la tubería de PVC debería ir en una zanja o directamente sobre el suelo y encima se hormigona?
Muchas gracias.