Problemas con la instalación de equipos de aire en reformas
Introducción
Cómo ya hemos visto en anteriores ocasiones, la interferencia de las instalaciones con la estructura suele dar bastantes problemas durante el proceso de ejecución de obra. El caso que explicamos a continuación es una experiencia que tuve con la instalación de un equipo de refrigeración industrial en el interior de un edificio.
Imagen fte: http://www.construnario.com/notiweb/noticias_imagenes/29000/29310.jpg. Fabricante Daikin.
En una obra de reforma en la que participe tuvimos otro problema con la instalación de un equipo de aire industrial en un edificio de oficinas con tres plantas de altura y estructura de hormigón armado. En una sala del edificio, se había proyectado la instalación de un equipo de aire industrial, la opción de colocarlo en cubierta según la ingeniería redactora del proyecto no era viable. El equipo tenía un largo de 9 metros y un ancho de 2 metros (medidas aproximadas). Abajo os pongo un ejemplo de equipo de refrigeración, para que os hagáis una idea de sus características.
Evidentemente este equipo cabía perfectamente en el plano pero no físicamente por el recorrido peatonal del edificio (puertas y pasillos), de esto último nos dimos cuenta justo cuando había que introducirlo al interior. Puede ser sorprendente, pero nadie se dio cuenta en fase de proyecto que no era posible introducir el equipo por la puerta y pasillos del edificio. Sus dimensiones eran tales que no podíamos meterlo por la puerta como si un saco de cemento se tratase.
Todo esto hizo que llegaramos a la fase del “sobreprecio” y búsqueda de una solución “alternativa”.
Alternativa
La solución alternativa fue:
- Apuntalar la estructura existente a intervenir.
- Realizar un agujero en el forjado de cubierta con la maquina de disco de corte de hormigón (en este caso el forjado de cubierta era una losa de hormigón armado)
- Reforzar el hueco mediante unas vigas metálicas de grandes dimensiones.
- Mediante grúa telescópica introducir el equipo de climatización.
- Cerramos el hueco realizado.
- Impermeabilización de la cubierta.
¡Qué bien! Conseguimos meter la “maquinita” en el interior, pero también nos faltó otra cosa, muy importante, que son los muelles que absorben las vibraciones y esfuerzos producidos por el equipo.
Muelles o Silentblocks
En un primer momento, pensamos que cualquier tipo de muelle sirve, pero gracias al asesoramiento de la empresa Muellesdeplatillo.es vimos que no fue así. Para este caso se precisaba un elemento amortiguador para absorber las vibraciones de estos refrigeradores, colocándolos en su base. En referencia a los muelles de platillo, nos comentaros dos opciones:
- Usar muelles DIN 2093, ya que son los que pueden realizar un trabajo dinámico (como un muelle normal). También, sería necesario colocar apilamientos que nos dieran el recorrido y la fuerza necesaria para amortiguar las vibraciones. El muelle a emplear sería éste.
- Usar silentblocks, siendo éste la opción más recomendada para este caso. Además de amortiguar verticalmente, también lo hacen horizontalmente. Este es un ejemplo de producto: (Elementos de amortiguación).
Conclusión
Es importante revisar la interferencia de las instalaciones sobre la estructura o demás elementos constructivos en obra nueva o reformas. Gracias al empleo de las nuevas tecnologías BIM podremos evitar un porcentaje de problemas por interferencias, aun así siempre recomiendo emplear nuestro ojo crítico.
Cuando entremos en campos algo desconocidos, como pueda ser amortiguadores o instalaciones especiales, siempre aconsejable asesorarse por los especialistas. Acordaros no somos Héroes, debemos ser prácticos y profesionales.
Comentarios recientes