Uso de pigmentos en cemento
Introducción
Gracias a la colaboración de Pedro, de la empresa hormigón impreso, tenemos el placer de publicar un artículo que nos ha realizado para el blogdeapa.
Además de los aspectos estructurales del hormigón, debemos prestar especial atención cuando prentendemos «pigmentar o dar color» a nuestro hormigón. Yo planteo siempre la misma pregunta ¿cuantas veces dejar un hormigón visto pigmentado a dado más que un dolor de cabeza en obra?
Espero que con este artículo aprendamos algo más sobre una parte imporante del hormigón.
Gracias Pedro. url: http://www.resinatuhormigonimpreso.com/
Los pigmentos utilizados para mezclar con el cemento tienen que reunir unos requisitos imprescindibles, como son el resistir la radiación ultra violeta y ser estable al medio ácido y a la alcalinidad del cemento.
Los pigmentos que actualmente se usan en esta industria son tres:
- Oxidos de hierro- Tonos rojos, amarillos, negros y sus mezclas, naranjas, marrones.
- Oxidos de cromo- Tonos verdes.
- Oxido de cobalto- Tonalidad azul.
El colorido de un cemento pigmentado es más natural que el efecto pintado. Actualmente los derivados del cemento pigmentado suelen ser terrazo y baldosas hidráulicas, bloques Split, morteros monocapa, placas de hormigón, morteros de hormigón impreso.
El consumo de pigmento en hormigón también está creciendo, orientado a mejorar el aspecto estético y reducir el impacto medioambiental de ciertos hormigones. Así podemos encontrar muros de hormigón ocres, carriles pigmentados, hormigones autocompactantes pigmentados, etc.
La dosificación orientativa de pigmento es un 3% respecto al cemento. Esto se mide así pues el pigmento se engloba dentro de este, y su cantidad es definitiva respecto al comportamiento del pigmento. Se puede aumentar la intensidad de la pigmentación hasta un 10%, llegando al tono de saturación.
En hormigón la dosificación suele ser unos 10 kilos de pigmento por metro cúbico de hormigón. No se suele utilizar dosificaciones más altas debido al encarecimiento del producto y por la adición de finos en la granulometría del hormigón.
La adición del pigmento se puede realizar tanto en la planta como en la cuba. La granulometría de los hormigones es suficiente para disgregar correctamente el pigmento, sólo es necesario dejar un tiempo para un correcto mezclado, unos cinco minutos sería suficiente.
El resultado final nunca es totalmente homogéneo, pues hay que tener en cuenta que hay ciertos factores que influyen en la tonalidad final, como es la cantidad de agua de amasado, tipo de encofrado etc.
Respecto a la calidad de los pigmentos, los óxidos de hierro que se emplean la mayoría de los casos son de origen sintético, es decir, la partícula final de óxido se genera de forma sintética, mediante reacción química. Esto mejora el comportamiento y fuerza colorante respecto los óxidos naturales, que se extraían de una veta de una mina.
Cuando hay dudas en la aplicación en obra, a veces se pide erróneamente al suministrador una garantía de que el pigmento no se degrade. La prueba irrefutable de que el pigmento perdura lo tenemos en las primeras pinturas rupestres que perduran en nuestros días. El suministrador debe ofrecer una documentación técnica que certifique el contenido de óxido de hierro en el producto. Con esto debe ser suficiente ya que el óxido de hierro es totalmente estable.
Hay ocasiones en las que la pigmentación desaparece en una aplicación en obra, pero esto es debido la mayoría de las veces a la disgregación del derivado del cemento debido a la falta de cemento u otras razones que hace que el pigmento no tenga sujeción y acabe saliendo del prefabricado, pero no por la degradación del pigmento.
En el siguiente enlace de nuestra página podemos ver los colorantes para cemento.
Respecto a las certificaciones de calidad En Europa desde hace tiempo existen un grupo de normas, las EN ISO 878 que fijan los métodos de control en general para los pigmentos. Se analizan ahí los datos que aparecen en nuestras especificaciones. Se pueden ver en ellas, que se indica para cada ítem la unidad de medida, la tolerancia o valor máximo o mínimo y bajo qué norma se ha realizado . Hace unos pocos años, y para el mundo del hormigón, se produjeron algunos cambios; se habla desde entonces de la variante EN 12878. Ahí se indican también otros valores relativos a la posible influencia del pigmento en las propiedades del hormigón, tales como la influencia sobre la resistencia, contenido en cloro total para los productos con armadura de acero, etc. El marcado CE se ocupa de vigilar y certificar que una empresa cumple los requisitos.
Las normas ISO 9000, tratan algo más general, y es básicamente certificar que la empresa tiene establecidos unos procedimientos en todos los departamentos para asegurar una calidad constante.
Conclusión

En nuestra distribución tu hormigón impreso disponemos de una gama amplia de óxidos de hierro que abarcan las tonalidades empleadas en pigmentar cemento. Los formatos suelen ser los habituales en saco de 20-25 kilos y bolsas de aproximadamente un kilo. Visitad nuestra página y consultadnos vuestras necesidades.
Yo quiero añadir que Pedro estará encantado de responder cualquier duda que os pueda surgir. También os animo a que comenteis cualquier duda que os pueda surgir durante la lectura del artículo.
Muchas gracias.
Hola:
Me gustaría saber cuál es el impacto medioambiental de los pigmentos sintéticos.
Gracias
Hola Ginés, los óxidos de hierros no son tóxicos, sean sintéticos o naturales y están presentes en la naturaleza. De hecho en la provincia de Jaén (de donde soy yo) hay una parte del terreno en que la tierra es rojiza debido a la presencia de óxido de hierro rojo. En el articulo me refiero concretamente a la influencia positiva de utilizar pigmentos para reducir el impacto medioambiental de un hormigón de color gris en determinadas zonas. En estos años he suministrado pigmento por ejemplo para tintar muros de hormigón de un color ocre-tierra para que el color del hormigón fuera más acorde con el terreno. Espero haber contestado a tu pregunta.
Hola Ginés, los óxidos de hierros no son tóxicos, sean sintéticos o naturales y están presentes en la naturaleza. De hecho en la provincia de Jaén (de donde soy yo) hay una parte del terreno en que la tierra es rojiza debido a la presencia de óxido de hierro rojo. En el articulo me refiero concretamente a la influencia positiva de utilizar pigmentos para reducir el impacto medioambiental de un hormigón de color gris en determinadas zonas. En estos años he suministrado pigmento por ejemplo para tintar muros de hormigón de un color ocre-tierra para que el color del hormigón fuera más acorde con el terreno. Espero haber contestado a tu pregunta.
Pedro.
De acuerdo, gracias por tu respuesta. 🙂
P.D.: Yo también soy de Jaén.
Saludos
Buen dia, instale tejas con mortero pigmentado con oxido de hierro rojo, pero despues de 2-3 meses el color se torna rosa y con vetas blanquecinas, la instalacion se realizo en la orilla del mar, espero me puedas ayudar con este problema a saber porque esta pasando esto, saludos.
Hola Francisco. El óxido de hierro es un mineral totalmente estable a la intemperie, no sufre ningún tipo de degradación. Puede que observaras el color muy vivo en estado fresco, que debido a la humectación resalta mucho el color. Cuando el cemento está seco los colores se apagan. Las vetas blanquecinas seguramente serán eflorescencias del cemento, que debido a la humedad ambiental arrastran las sales al exterior del mortero. Las eflorescencias van desapareciendo con el tiempo,es un fenómeno natural.
Gracias por tu pronta respuesta Pedro.
Saludos.
Me gustaria saber si es posible pigmentar un hormigón de amarillo sin utilizar óxidos… ?
He utilizado pigmentos para fabricar unas piezas de hormigón y con el tiempo estoy teniendo muchos cambios de tono tanto en las juntas como en la cara de la pieza.
Me gustaría compartir contigo unas fotos para que lo puedas ver de manera exacta y me comentases que he hecho mal.
Gracias de antemano y un saludo.
Hola Juan Antonio, me las puedes mandar a: atsergio@gmail.com, y lo vemos. Saludos y gracias por comentar.
Muy interesante, puesto que desconocía que se pudiera pigmentar!
Me ha sido utilísima la información de que los óxidos no son peligrosos, en ningún lado lo señalan inclusive ni los fabricantes en sus envases,muchas gracias.Yo manejo oxidos y tenia mis dudas al respecto.
hola, tengo una duda algo particular, utilizo una mezcla de cemento gris, blanco y arcilla, para la fabricacion de macetas de bonsai, y utilizo un tinte, esto puede afectar en algo o bien a las plantas debido a la migracion de dixo oxido utilizado? al uso continuo de agua puenden migrar?
estimado Pedro,
Me encuentro realizando un proyecto de grado para morteros de juntas (pastina, paston) tu sabes sobre alguna información al respecto, la maquinaria que se necesita , aditivos y como se realiza la pigmentación? porque estos productos en sacos de 2 o mas kg ya vienen de colores en sus empaques pequeños, si podrías ayudarme al respecto te estaría mas que agradecido.
Saludos desde Bolivia.
Estimado Diego, no soy experto en maquinaria. Te puedo decir que se necesitaría una mezcladora para productos en polvo. Fabricar mortero de junta necesita maquinaria potente pues dispersar el pigmento en un mortero con un árido tan fino necesita mucha cizalla. Respecto a los aditivos llevan varios tipos, entre ellas polímeros redispersables. Los fabricantes suelen hacer una carta de colores con óxidos que abarquen dicha gama. Saludos.
amigo Pedro, que productos son recomendables como desmoldantes y fijadores
Hola Juan, nosotros comercializamos desmoldeantes en polvo pigmentados, que son los más utilizados para el sistema de hormigón impreso. Para este mismo sector vendemos selladores acrílicos con brillo. Saludos.
Hola juan:e leidos tus comentarios y consejo acerca de los pigmentos oxido de hierro nosotros acemos piedra decorativa de cemento y con los pigmentos pitamos el molde y al demoldar ya quedan pintadas la piedras broo hace como una semana que tengo el broblema que el pigmento no se adiere por completo alas piedras quedan puntos si aderirse que podria ser
alguien me puede ayudar encontrar pigmentos para concreto para trabajar durante la dosificacion y vaciado del hormigon……. esto es para la paz bolivia
Buenos dias yo quisiera saber si es apto para ponerlo en un suelo para una terraza exterior,si es duradero y si el coste es muy elevado ya que lo queriamos poner baldosas y el presupuesto se nos dispara bastante,gracias
donde consigo los pigmentos
Por favor la dosificación de pigmentos para una baldosa o loseta.
Buen día me puede ayudar, el uso de estos coliorante puede afectar en la calidad de olos hormigones, es posible esto?? agradezco su atención