Recibido de los tabiques al forjado superior

Fte: www.silensis.es
El recibido de los tabiques y al forjado superior, es un punto singular que debe realizarse adecuadamente sino queremos tener problemas (fisuraciones, puentes acústicos, etc…).
Independientemente de las juntas que tengamos que realizar por la existencia de juntas de dilatación estructural. Deberemos realizar una junta libre de 2 cm entre la parte superior de nuestra tabiquería y el forjado de techo. Al cabo de 24 horas, la rellenaremos con pasta de yeso en tabiques huecos sencillos y con mortero de cemento en el resto.
El recibido de los tabiques viene indicado en nuestra antigua norma NTE – tabiques de ladrillo. La aplicación de las normas NTE, viene siendo considerado como la aplicación de las «buenas prácticas constructivas».
Cuando nos encontramos con unas exigencias en materia de acústica, veréis que los distintos fabricantes, aconsejan instalar unas bandas elásticas, cuyo fin es evitar el paso de las vibraciones entre estancias. Además, de aplicarlas en la parte superior, deberemos instalar estas bandas en el arranque de los tabiques. Para ver estos detalles, os aconsejo leer la guía técnica del sistema silensis.
En recibido de los tabiques: otras soluciones vistas en obra
En la imagen de a continuación os muestro una solución que vi en una obra y me llamo la atención. Aplican espuma de poliuretano en la parte superior del tabique. Sinceramente me parece una buena idea, pues con esto resuelven el problema de retacado de la junta y siendo este un material flexible, así como la velocidad de su aplicación. El único punto negativo que podríamos encontrar es su resistencia contra el fuego, pues sino me equivoco se trata de una espuma de poliuretano normal, siendo el fuego un punto débil. Sin embargo, la solución la tenemos empleado espuma de poliuretano resistente al fuego, por un precio poco más elevado a la tradicional, y la podremos identificar visiblemente por su color «rosa».
Conclusión
Tener en cuenta estos detalles tanto en la fase de proyecto como de ejecución, cuesta muy poco dinero y daremos una mejora sustancial a nuestra construcción. En caso de que tengamos problemas, como por ejemplo puentes acústicos y tengamos, por ejemplo falso techos ya realizados, nos obligara a demoler parte de ellos para poder intervenir, el coste en caso de un problema como este será bastante importante.
¿Te ha gustado este articulo? Si ha sido así, ¡te invito a compartirlo!
Bibliografia
Normativa NTE – Particiones. Tabiques de ladrillo.
Comentarios recientes