- Siguiente historia Manual del Ingeniero de la Edificación
- Historia previa “La trampa del sistema de responsabilidades en el Sector Inmobiliario” visto por Ángel Nájerao
Comentarios recientes
- Sergio Pena Corpa en Reparación de armaduras oxidadas.
- Sergio Pena Corpa en Problemas de la malla de fibra de vidrio
- Jordi Garcia en Problemas de la malla de fibra de vidrio
- Leonor en Reparación de armaduras oxidadas.
- cemento pulido en Microcemento
Post más leidos
- Reparación de armaduras oxidadas. 103 vistas
- Como quitar el moho en los cercos de las ventanas 76 vistas
- Problemas de la malla de fibra de vidrio 76 vistas
- ¿negativos arriba o abajo en vigas de hormigón? 69 vistas
- ¿Cómo instalar una bañera? 66 vistas
Más
Categorías
- Actualidad (197)
- Casos constructivos (63)
- Cimentación (2)
- Construcción (172)
- Contrata mis servicios (1)
- Descargas (31)
- Detalles constructivos (2)
- ERRORES FRECUENTES EN CONSTRUCCIÓN (1)
- How to (4)
- Instalaciones (30)
- Monográficos (6)
- Paso de instalaciones en estructuras (1)
- Patología y Rehabilitación (83)
- Salidas profesionales AT (4)
- Seguridad y Salud (32)
- Trabajos mal realizados (10)
- Varios (60)
En principio no me convence ejecutar la losa superior antes que la inferior y el muro que salva el cambio de nivel.
Otra cosa a comentar es que el encofrado de la junta de hormigonado está vertical, cuando lo aconsejable es que se ejecute a 45º para que el hormigón fresco haga presión en cuña contra el anterior, y por supuesto en la junta hay que usar resina puente de unión entre hormigón freco y existente (pero eso será posterior).
Otra cosa curiosa que me llama la atención es que los solapes de la armadura inferior y superior se han dejado en la misma línea, por lo que se crea una zona singular donde pudieran aparecer problemas, al igual que los solapes en los estribos de pilares se van alternando para evitar posibles efectos dominó ante pandeos de barras longitudinaes, la zona de solape inferior y superior de una losa de cimentación no han de coincidir.
Y la última cosa que me llama la atención es el mal aspecto que tiene el hormigón de limpieza de la zona inferior, las criaturas han meneado por el brazo, pero esto sería un mal menor, es más por el aspecto.
Un saludo.
¿Qué vemos?? Será qué no vemos… Además de no ver sentido común y profesionalidad …
1.-¿Dónde está er tío del nivel? Si la superficie de las papillas de mi niño están mejor enrasadas…
2.-¿Y ese plastiquito negro que se pone bajo la solera? Sí, ese que se mide en galgas y lo pedimos sin tener idea de lo que es una galga (…abstenerse de chistes fáciles…)
3.- Y la grava tan mona que aparece en los planos bajo la solera? (Según el director de obra de turno, se pone bajo el film de plástico o sobre él).
4.- Y ese «talud» de tierra? ¿Qué lo contendrá? Gracias a ese corte se puede apreciar que cuando te piden un espesor de solera de 20 ó 15 ó 25 cms, se puede interpretar como un más menos 10 cms jejejej
Un saludo,
Hay un «pequeño» desnivel entre ambas, ¿no? Xp
Fijaros también es las tensiones que va a transmitir la losa de arriba sobre el terreno que tiene abajo. ¿Una parte de ese bulbo de presiones quien se lo va a comer? –>¿ Futuro muro?
Ojo a la seguridad y salud laboral de la obra, aun sigo buscando medidas preventivas.
Lo que no entiendo porque tanta complicación para hacer tal maniobra.
A mí hay dos cosas que me llaman la atención, aparte de las ya mencionadas:
1º- en el corte del talud se aprecian 2 estratos de terreno, pues el superior tiene toda la pinta de desmoronarse nada mas que entre en carga, en cuanto empiecen a hormigonar.
2º- y hablando de seguridad, el trozo de muro blanco de la parcela del fondo está a punto de carmelo…
Saludos.