¿Cómo interpretar un plano de sección de una vivienda?
Introducción
Cómo ya sabéis aparte de dar formación a través del blog y explicaros casos constructivos, dispongo de un canal en youtube donde intento enseñar mis conocimientos a aquellos que les guste e interese el mundo de la construcción. La información es válida tanto para estudiantes de ingenierías, arquitectura o arquitectura técnica, como profanos en la materia y que quieran aprender un poco de este mundillo.
Por otro lado, toda esta información da un respaldo a ese eterno debate de ¿por qué contratar un técnico? Disculparme, pero no voy a insistir porque nos tienen que contratar, entiendo que nuestros conocimientos son suficiente aval para dar una garantía y valor añadido a nuestros clientes.
¿Cómo interpretar plano de sección de una vivienda?
El tutorial de construcción de hoy es de nivel básico, enfocado sobre todo a aquellas personas que quieran aprender cosas sobre la construcción.
En el video explicamos detalladamente cómo es un plano de sección y cómo interpretarlo. En el contenido del tutorial de construcción, analizamos toda la información representada: la leyenda, las cotas y números. Así como los detalles constructivos del mismo.
En el video hacemos referencia a un video tutorial de cimentación, si te lo perdiste lo puedes ver aquí. En ese videotutorial explico como interpretar un plano de cimentación del proyecto de ejecución de una vivienda unifamiliar. Ambos videos están basados en la misma vivienda, por lo que si los ves todos podrás llegar a entender todo el proyecto de ejecución de un chalet.
Espero que os guste y lo compartais. Además aquellos no estéis suscritos a mi canal de youtube os invito a hacerlo para estar al corriente de todas las actualizaciones de mis videos en youtube.
Bibliografia:
¿Porqué contratar un técnico? -> CP Arquitectos
¿Técnico o constructor? -> Enrique Alario
Cuando se necesita aparejador y cuando arquitecto -> Victor Chico
Comentarios recientes