¿Cómo instalar una bañera?
En este post explicamos cómo instalar una bañera en obra de una manera sencilla y barata.
Gracias a la ayuda de nuestro lector Jota (él nos manda las fotos de los pasos de ejecución de una bañera).
Antes de nada tendremos que disponer de los siguientes materiales para su correcta realización: Cemento, arena de rio, sellador de poliuretano, bajantes de PVC (diámetro en función de nuestro proyecto o vivienda), lana de roca o poliuretano (para los más atrevidos), ladrillos de hueco sencillo, alicatado y pintura.
PASOS
Paso 1: Dejar preparado el espacio donde se va a colocar la bañera, además de sus respectivas bajantes.
Es muy importante tener en mente las dimensiones “reales” de la bañera que vayamos a colocar. Muchas veces en proyecto vienen unas definidas sobre plano pero al intentar meter eso en obra, resulta que no caben.
Paso 2: Colocamos la bañera y la conectamos a la bajante.
Fijaos bien como queda la bañera en el espacio que la fábrica de ladrillo le ha dejado, muchas veces quedan falsas escuadras (por eso es importante el replanteo y ejecución de tabiques) pues sino resultarán un incordio de corregir.
Paso 3: Proteger la bajante de la bañera con tapas u otros inventos como este yeso.
Si no tapamos las bajantes, corremos el riesgo de obstruirlas debido a los residos de obra u otros elementos.
Paso 4: Colocación de lecho de arena o poner una lana de roca en la parte inferior (hace unos 20 años aún se hacía y absorbía el ruido) y colocar una banda elástica en el perímetro para que no transmita el ruido estructural que se hace al utilizar la bañera (creo que no lo hace nadie, pero en Europa sí se hace). También sería interesante colocar una capa de poliuretano.
Paso 5: Forrar el frente de ladrillo.
Paso 6: Alicatar, sellar, pintar y grifería.
La ejecución és correcta pero le faltaría hacer un lecho de arena o poner una lana de roca en la parte inferior (hace unos 15 años aún se hacía y absorbía el ruido) y colocar una banda elástica en el perímetro para que no transmita el ruido estructural que se hace al utilizar la bañera (creo que no lo hace nadie, pero en Europa sí se hace).
Seguramente ninguna promoción lleva estos dos elementos, pero una buena ejecución tendría que llevarlo.
Felicidades por el blog. Es muy bueno. Un saludo.
David gracias por tus felicitaciones :D. Por cierto ¿podrías mandarme fotos de lo que comentas? a atsergio algarroba gmail punto com.
Gracias.
En mi opinión sería exagerado ejecutar la bañera, bastaría con unos cuantos golpes de castigo, eso si sin dejar marcas u hematomas
Y una la cosa mas importante de toda la ejecución y que nadie hace, es conectar una toma de tierra a la bañera, asi nunca nos podras tirar un secador enchufado, revisarlo siempre¡¡¡
No tengo fotografías referente a la lana de roca o el lecho de arena que se coloca en la parte inferior. El día que pille a los operarios colocandolas espero no haberme olvidado la cámara (a veces me pasa). Y respecto a las bandas elásticas, eso no lo coloca nadie aunque insista. Eso se realiza mucho en Francia y otros paises europeos. Aquí con el nuevo DB-HR quizás empiecen a colocarse. Aunque de momento me comformo con que me aislen bien los bajantes, que tambien transmiten ruido al vecino inferior.
Yo os recomiendo “pintar” la bañera con latex liquido, que nos evitara bastantes rayones y arañazos leves, luego se quita al final y bañera limpita y como nueva.
Esta muy bien la web, felicidades.
Es cierto, siempre lo he escuchado, que las bañeras, por lo menos en Argentina, tienen una cama de arena donde reposar la bañera (de metal enlozadas) ya sea casas o edificios PH o en altura. Estimo sea para darle mejor calce y que no quede justamente colgando cosa de romperse por un exceso de peso al estar de parado.
Puesta a tierra!!!
de que manera va la bañera de uno70 de largo colocad
Estoy de acuerdo con David en lo de la cama de arena. Esto disminuye sustancialmente el ruido que se produce cuando el agua cae sobre la bañera cuando se utiliza como ducha. Lo de la banda elástica no lo he visto nunca la verdad.
Me pregunto como quedaría el asunto si en vez de usar arena, rellenamos todo el hueco con espuma de poliuretano. ¿Alguien ha probado?
La bañera que desmonte recientemente de mi vivienda sorprendentemente estaba totalmente empotrada en una cama de arena y con una pequeña capa de cemento en contacto con toda la superficie de la bañera, tubo que ser un trabajo complicado llevarlo a cabo, haciendo primero el forrado de ladrillo, excepto un pequeño hueco para poder conectar el desagüe, rellenado de arena y una capa de cemento, justo dejando el hueco preciso para insertar la bañera y que quede totalmente rellena. Un trabajo de precisión, seguro que tendrían que poner y quitar la bañera unas cuantas veces….
hola, quería hacerte una pregunta. Estamos mirando bañeras de hidromasaje, y nos dice el que nos va a hacer los baños que tenemos que coger una que ponga expresamente que es para “encastrar” porque va metida entre 3 paredes. Es esto necesario? Se puede solucionar ese problema de otra manera? porque no encontramos lo que necesitamos con hidromasaje y nuestras medidas, todas son como para poner al aire. Gracias
Hola Itxaso! Buenas tardes! Veamos, normalmente la bañera se “encastra”, es decir se apoya en las paredes donde va. Ahora bien, no sé como es vuestra idea de la bañera (donde la vais a colocar, etc.). Saludos!
hola, buenas! el problema parece ser que las bañeras que hemos visto vienes con sus faldones, etc.. son bañeras como para colocar sin pegar a la pared o eso entiendo yo por lo que me ha dicho el que me hace la obra. Según él, esas bañeras no valdrían, y tienen que ser expresamente bañeras para encastrar. Es esto así? O cualquier bañera puede encastrarse o aislarse pegada a la pared aislándola con silicona o con lo que haga falta? Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Itxaso, disculpa el retraso en responder. Creo que lo ideal sería que hablaras con el fabricante o distribuidor de la bañera, él te dirá mucho mejor si ese modelo es para encastrar o no.
¡Saludos!
Si la bañera trae desagüe flexible. Se puede encastrar?