¿Como colocar un poste para un cartel?
En vista de que la gente ruega que ponga procesos de como ejecutar un solado o algo asi, empezace por algo básico:
Ejecución de un poste.
Tu ves un poste y piensas: ¿que sencillo es hacerlo, no? Pues no es tan fácil, pero sabiendo unas reglas básicas podremos hacerlo nosotros mismos.
Primero:
Hacer el agujero de modo que nuestro poste quede bien empotrado con el terreno; dado que el poste en este caso mide 5 metros y es para sujetar un cartel de poco tamaño 2×1,5m. lo empotramos 60 cm. bajo el suelo.
Segundo: preparar los ingredientes:
1 Carretilla de grava con arena + 1 saco de cemento gris + Un perfil de acero laminado A-42b de 5 m. de altura+ Una plomada + Una paleta para remover la mezcla + 1 pala para cargar la grava + Agua + Un par de miras + 3 a 4 agarraderas (lo digo así pero luego lo vereis) + Un saco de yeso blanco + 2 espuertas (2 recipientes).
Preparamos la grava con cemento para luego hechar agua y hacer hormigón casero:
Nos ponemos a remover: La grava que hemos hechado ( 4 palas) + arena de río (4 palas) y luego ya hecharemos el agua….
Tercero: Metemos el poste y colocamos miras.
Metemos en el agujero el poste y lo nivelamos para ver que esta a plomo, para ello emplearemos una plomada manual (asi somos de cutres que no teniamos nivel laser)
La ponemos en un lateral del perfil. Mientras colocaremos una regla o mira, de modo que con un gato manual podamos fijar bien la mira.
Finalmente aplomamos y comprobamos la verticalidad del poste, si está bien apretamos bien la mira con el gato.
En principio con sujetar las miras arriba donde está el poste, es suficiente, pues luego abajo recibimos las miras con una pellada de yeso.
Cuarto: Fijamos las miras al suelo con yeso.
En la espuerta (el cubo ese) hechamos agua con yeso, bastante mas yeso que agua de modo que quede pastoso (así fraguara (endurecera) más rápido el yeso). Ponemos la pellada de yeso con la mano, si quereis podeis usar una paleta también.
Quinto: Rellenamos el agujero con hormigón.
Ahora toca rellenar el agujero del poste con hormigón casero, para eso hay que ir mezclando poco a poco lo de la carretilla con agua e ir vertiendo.
Como el agujero que teniamos era muy grande rellenamos también con trozos de bloque de hormigón y mientras rellenabamos el hormigon con una varilla picabamos el hormigón para quitarle el aire (vibrado manual).
Espero que sirva de utilidad.
Qué mamón, Sergio. Ya sabÃa yo que Ãbas a colocar nuestra azaña en tu blog.
Bueno, a grandes rastos lo has explicado bien. Sólo harÃa alguna anotación:
– Es mejor tener a mano una hormigonera para hacer el hormigón, puesto que se tarda mucho menos y se puede hacer más cantidad fácilmente. Basta con una eléctrica de estas pequeñitas.
– Esto va para tÃ, Sergio. Te equivocas cuando dices que no tenÃamos nivel y que somos muy cutres empleando la plomada. PRRRRRRR error! No empleamos el nivel porque la plomada es lo más adecuado y exacto en estos casos, más que el nivel. Una plomada con cuerda suficiente te resulta más precisa que un nivel para aplomar un poste.
– No has contado lo difÃcil que es hacer el agujero sin tener medios. La verdad es que con el HILTI de mi padre el hormigón de la acera no pudo resistirse, pero el problema viene para llegar a 60-70 cm. en un agujero relativamente estrecho como es el de un poste, y con un terreno tan duro como el que nos encontramos. Lo suyo es disponer de una barrena helicoidal y a poder ser con motor, como la que se emplea para plantar árboles,… eso si que nos hubiera facilitado la labor. 60-70 cm. está bien para un cartel sencillo pero en cuanto sea un poco más grande conviene llegar a 1 m.
Bueno, además por si no lo ha dicho Sergio, nos felicitaron por el homigón que hicimos. Nos dijeron:
Jo… ese hormigón va bueno no? Vaya color que tiene.
Verás cuando haya que quitar los postes.