Arranque muro de fábrica para forjado sanitario
Lo primero es saber ¿que es un forjado sanitario?, en la wikipedia la verdad que lo explican bastante bien.
«El forjado sanitario es la parte de la edificación situada en contacto con el terreno. Desde el punto de vista constructivo debe garantizar el aislamiento de esta superficie en contacto con el suelo y el proyectista puede optar entre pavimento de base o forjado» Fte: Wikipedia.Ahora es saber como puede ser ese detalle constructivo.
En esta situación el arranque se hace con 1 pie de ladrillo macillo (24cm aproximadamente según el tipo de ladrillo), posteriormente se le ha colocado una lámina impermeabilizante que evita la subida del agua por capilaridad (atención a los solapes, aconsejable 15cm, entre láminas). En este caso la lámina va adherida verticalmente al muro (es un poquito lo que va verticalmente, según otros detalles debería llegar al suelo) para posteriormente hacer un pliegue de 90º para cubrir la junta horizontal y llegar al otro extremo del muro.
Una vez realizado la impermeabilización, deberíamos empezar a montar el forjado: viguetas y bovedillas, y además colocar las instalaciones de saneamiento pertinentes.
En este tipo de detalles hay que prestar atención a las instalaciones y los apoyos de las viguetas, pues muchas veces cuando tenemos hormigonado el forjado nos acordamos que deberíamos haber introducido una arqueta o bajante, imaginaos el problema que eso supone.
Mas información:
Detalle Cype: Forjado sanitario
Aparejadooooooor! xD
He visto esto y me he acordado de tí:
http://www.darkroastedblend.com/2007/08/when-construction-goes-wrong.html
esta lámina impermeabiizante debe coocarse a que altura del muro, a cabeza de muro o unas hiladas mas abajo??? que riesgos puede ocasionar…..
Debe colocarse antes de llegar a la parte inferior del forjado sanitario; dandose casos que las viguetas del forjado apoyan sobre las láminas impermeabilizantes (suponiendo un mayor control de ejecución para evitar que la lámina se rompa). En algunos detalles te recomiendan hacerlo a 15 cm de la cota del suelo, lo que serían unas tres hiladas de ladrillo.
En estos casos el NO colocar la lámina nos causaría principalmente humedades por capilaridad; pues el ladrillo tosco es muy avido de agua y absorvería la humedad del terreno, lluvias, etc… de manera que entrarian en la vivienda haciendo del forjado sanitario un inutil.
Saludos.
en el caso de coloaar una lamina impermeable en la ultima hilada antes del forjado sanitario,seria necesario colocar otra lamina impermeabilizante por dalante del propio muro
en la ultima obra que estuve el aparejador responsable me obligo a hacerlo
Carlos: A veces que te obligue (entiendo que te exigio cumplir lo especificado en proyecto o normativas vigentes) el aparejador no implica que sea obligatorio o sea necesario, según el caso.
En éste caso no es necesario pues ese muro no es un muro de sótano (donde albergara una utilidad, garaje, trastero, etc..) estos muros quedan cegados y que más da, que pase la humedad a la otra cara del muro?. Además si pones una lámina en una cara ¿que sucede si la otra queda sin impermeabilizar?
Señores, en la construcción, muchas veces una solución no se puede aplicar por regla general. Hay que estudiar la situación, objeto, fin, etc… para ver si es apta o no la solución a adoptar.
Carlos, antes de realizar una conclusión fundamentala por favor que sino confundimos al personal.
Hola a todos.
Yo en este tipo de situación, optaria por un mortero hidrófugo lo suficientemente resistente a compresión, justo una hilada de ladrillo antes del apoyo del forjado.
Y a q los movimientos extraños q se pueden producir en este forjado serian transmitidos directamente a esta lámina produciendo roturas y dejandola inutil para nuestro fin.
Esto es lo q hago en las fachadas caravista en planta baja.
Sabemos q este mortero no es de por vida, pero la lamina menos.
Bueno, un saludo a todos.