Pintura de cal vs pintura plástica
Pintura de cal vs pintura plástica
Muchos clientes siempre me preguntan lo mismo ¿Qué ventajas/diferencias tiene una pintura plástica a una de cal?
Actualmente gracias a la evolución de los materiales de construcción es posible encontrar materiales tradicionales capaces de hacer frente a la exigencias actuales de normativa y de los clientes (usuarios y técnicos), así como capaces de competir frente a los productos nacidos posteriormente como es el caso de la pintura plástica. El post de hoy explicaré brevemente un poco que es cada pintura y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
Pintura plástica
Es una pintura orgánica formada por emulsiones acuosas de resinas o materias plásticas y su secado es por polimerización. Se suelen emplear derivados del petroleo en su composición.
Lavable: A diferencia de la pintura al temple, la podemos lavar en el caso de que reciba manchas. Suelen ser solubles al agua y no precisan de solventes sintéticos. Se pueden emplear en todo tipo de materiales.
Calidades: Existen muchas calidades en el mercado e incluso pinturas con tratamientos antimoho a un precio bastante elevado respecto a pinturas sin tratamientos. Hay que prestar especial atención al precio y rendimiento, muchas veces las pinturas baratas requieren de muchos litros para cubrir un m2 (muchas de ellas vienen aguadas) llegando a dar una durabilidad muy inferior a una pintura plástica de calidad.
Rendimiento: Es alto, suele estar comprendido entre 4m2 aproximadamente por mano.
Antimoho: No. Requiere comprar pinturas plásticas especiales, preparadas para tal fin, esto suele incrementar el precio bastante.
Colores: Se dispone de una amplia gama de colores y tonos. Incluso en cualquier tienda de pinturas podemos obtener un color a la carta mediante un tinte universal. Usos: Interiores y exteriores.
Soportes: Se puede aplicar sobre todo tipo de materiales.
Aplicación: Rodillo, brocha, difusor.
Problemas: Son poco permeables y por lo tanto permitirán la formación de condensaciones. Son pinturas orgánicas, esto ayuda al crecimiento de moho. Para que sean productos fungicidas requieren de unos aditivos que normalmente vienen ya en el producto y esto hace aumentar significativamente su coste.
Pintura de cal o pintura a la cal
Es una pintura muy empleada desde tiempos inmemorables, se ha empleado mucho en el “encalado” de muchas viviendas del sur de España. Es un producto natural e inorgánico. Esta pintura ha ido evolucionando de modo que ahora son productos que debido a la tecnología actual y al ser compuestas por colas vegetales y ligantes orgánicos permiten que no manchen una vez secos, además de aumentar la durabilidad a las pinturas de cal tradicionales.
Lavable: Son pinturas que se pueden lavar y limpiar. Son transpirables al vapor de agua.
Calidades: La pintura de cal depende mucho de su calidad si son aguadas o no, hay fabricantes que emplean el mismo truco que con las plásticas ofrecen pinturas muy baratas donde el precio suele reflejar que son pinturas muy aguadas.
Rendimiento: Es alto, suele estar comprendido entre 4m2 aproximadamente por mano.
Antimoho: Si. Su carácter inorgánico evita la aparición de moho y no requieren de aditivos en su composición.
Colores: Normalmente este tipo de pinturas se venían tintando con productos minerales, como pueden ser tierras, lo que suponía una dificultad a la hora de obtener una amplia carta de color. Pero actualmente gracias a la evolución de este producto, podemos obtener todo tipo de color deseado sin problemas de estabilidad.
Usos: Interiores y exteriores.
Soportes: Se puede aplicar sobre todo tipo de materiales. Quiero remarcar que el mito de que se come el acero no es cierto, solo la cal viva se lo come, pero si aplicamos cal apagada y emulsionada no.
Aplicación: Rodillo, brocha, difusor.
Problemas: Uno de los problemas de estas cales, es que si le añadimos agua o no seguimos bien las instrucciones del fabricante pueden dar malos resultados (por ejemplo, si no batimos bien la pintura).
Tabla comparativa plástica vs cal
Pintura plástica | Pintura de cal | |
Lavable | Si | SI |
Rendimiento (misma calidad)/litro | 4m2 | 4m2 |
Colores de fábrica | Todos | 12 – muchos |
Resistencia fuego | M1* | M0* |
Fijación polvo – Antiestático | No | Si |
Transpirable | No | Si |
Anti moho | No. Requiere de aditivos | Si |
Antialérgico | No. Requiere de aditivos | Si |
Resistencia a Sales | Nula | Aceptable |
Precio bote 15 lt blanco/color | 50 € / 55 € | 60 € / 70 € |
*Equivalencias CTE: http://www.construmecum.com/docsnormativa/4421_607.pdf
Bibliografía
http://www.construmatica.com/construpedia/Pintura_Pl%C3%A1stica http://www.wikipedia.es http://html.rincondelvago.com/pinturas.html Información aportada de las nuevas pinturas de cal, Proesval. Si tenéis alguna duda sobre su producto o consulta podéis comentar en el blog y estarán encantados en ayudarles. También agradería que nos aportarais experiencias y opiniones. Gracias.
Necesitba saber cuál era mejor…
Perito: Dependerá del uso que le quieras dar: Si es para cubrir de forma barata y tienes pensado un costo bajo del producto sacrificando calidad–> Pintura plástica. Si buscas un producto de calidad/precio, te puedes ir a la de cal.
Muy buen articulo, me refrecastes conceptos.
Saludos
Gracias José Manuel, espero que te haya servido de algo. Saludos.
Yo soy más de pinturas plásticas, supongo que ya es por costumbre, pero siempre he obtenido buenos rendimientos con ella.
Hola, puedo hacerte una consulta?
Queremos pintar un techo de madera. Esta dado con nogalina y lo queremos pintar todo en color blanco. Estamos hechos un lío porque no sabemos por donde empezar. No sabía lo de la pintura de cal (es muy interesante lo que explicas). Tú crees que quede blanco el techo si ponemos la pintura de cal sobre la nogalina?
Muchas gracias de antemano?
Hola Adela, gracias por comentar. No te aconsejo pintar con pintura de cal sobre nogalina, no creo que funcione convenientemente.
¡Saludos!
Buenas noches.
Alguna marca en concreto de pintura a la cal que destaque por su relación calidad precio.
El uso de esta pintura esta indicado y evitaría la aparicion de sales en un mortero de cemento. ?
Un saludo.
Buenos días.
Es posible usar pinturas de cal en un sótano con mucha humedad y el revocorreo de las paredes de cemento ??.
Se evitaríanima así las salesiguientes que producen el descascarillamiento de la pinturas convencionales? ?
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Fernando, disculpa el retraso. En tu caso, si tienes humedades y sales. Lo primero que debes hacer es corregir la causa que genera eso; pues aunque pintes con cal volverás a tener problemas. Visto un poco tu caso en general, te aconsejo que vaya un técnico especializado para que analice tu problema.
Sobre marcas, puedes mirar en pinturasrodafuerte.com.
saludos!
Muy buen artículo!, quería actualizar la chimenea de ladrillo de mi salón y me preguntaba si sería una buena idea utilizar cal para pintarla. Sobre todo me preocupan los vapores que pueda haber a la hora de usarla como fuente de calor (soy asmática y no me fio mucho de las recomendaciones que leo por la web sobre usar pinturas oleosas para pintar y actualizar la chimenea).
Saludos y gracias
Hola quiera saber si puedo pintar sobre cal con pintura lavable?que tengo que hacer dar imprimacion y cuál? la lavable evita moho? Es que es para un taller de autos toda la vida pinto con cal al ensuciar con grasa min miedo es dar pintura plástica sobre cal y que esta no fijé me sacas estas dudas
Desde ya muchas graciasy muy buena la página .
El problema de dar pintura plástica sobre cal, es que la plástica no transpira y la cal si, esto puede dar lugar a un desconche de la plastica. Saludos
Hola. Quisiera saber si hay algún problema en dar pintura de cal sobre una capa al 50% de pintura plástica. No sabia que existia a la cal y ya he dado una mano clara. Gracias
Buen día. La pintura de cal acelera la velocidad de corrosión en estructura de concreto armado? En caso que sea así… cómo pudiera mejorar la pintura de cal para utilizarla en estos materiales?
En principio Freddy no conozco alguna mejora para que se pueda utilizar sobre metales. Lo unico que podrías hacer es dar otra pintura por encima, pero no tendría mucho sentido.
Saludos!
Hola, muy bueno el artículo. Necesito saber si se puede volver a revocar arriba de la pintura a la cal, desde ya muchas gracias.
Hola Alejandra, puedes revocar por encima, solo que si no lijas el soporte no tendrá una buena adhesión la capa de revoque.
hola , tengo una pared de la habitación , que es la mas fría de la casa , y en invierno sufro condensación en dicha pared y hongos , la pared esta pintada con pintura plástica , había pensado en pintura de cal?, aunque creo q son incompatibles, en tal caso que resultado daria una pintura de arcilla?
Hola Jonathan, pues la verdad nunca he oido hablar de pintura con arcilla, por lo que no te podría decir. Saluods!
La pintura plástica y la de cal son compatibles, solo que hay que ponerlas en el orden correcto, la capa inferior debe ser plástica y luego la mineral, pues la mineral transpira mucho más que la plástica.
Hola,tengo una casa grande en Alpujarra granadina….ahora estoy reformando un poco siempre guardando la estructura arquitectónica y techos de palos y pizarra.
A través de cientos de años la casa ha sido pintada con cal y tiene capas y capas…..
A mi me gusta pintar con cal pero mucha gente me dice que lo pinte todo con pintura plástica que es más duradero…
Podría pintar con plástica?
Quitar capas de cal seia imposible en cientos de palos en techo y paredes….
Que me aconseja??
Hola José, yo te aconsejo seguir pintando con cal o pinturas minerales (vease por ejemplo la marca KEIM), el motivo es porque la pintura de cal traspira más que la plástica. Lo de la durabilidad, no es cierto , pues si te fijas en el fabricante de pinturas minerales, te dan altas prestaciones y durabilidad.
Saludos!
Hola
Tengo una piscina de hormigón inmensa acabada con clorocaucho. Después de una limpieza a fondo, con acido y karcher. Tengo que repintar. Cuando editas las fichas de seguridad ( toxicity according to regulation (ec) no 1272/2008 [eu-ghs/clp] )de las alternativas,( clorocaucho; pintura acrílica al agua, resinas de pliolite, pintura epoxi al agua de dos componentes; resinas acrilicas en dispersión acuosa) dan que pensar.
A medio plazo me gustaría reconvertir la piscina en un estanque natural sin cloro y con un filtro natural o biofilm ( con nitrosomas y nitrobacter), y no quiero matar a mis propias bacterias. La pintura epoxi para uso alimentario es impagable. La pintura de cal para piscina, es una alternativa, no me matara mis propias bacterias, pero puede microfisurar y descacarillar. Si la base fuese un impermeabilizante líquido a base de agua, con resina acrílica y cemento seria flexible y evitaria el descacarillado pero es mas trabajo y dinero. Gracias por tu respuesta.
Hola Daniel, en tu caso si vas a una gama de cales hidraulicas naturales (http://www.calhidraulica.es/) (que no cales aereas), podrás evitar lo que denominas descacarillado, y sería un material totalmente ecologico. Por otro lado, yo te desaconsejo emplear acrilicos para este tipo de elementos (pese a que muchos fabricantes lo vendan para tal fin), mi experiencia me demuestra que es pan para hoy y hambre para mañana.
Quizás deberías emplear cementos impermeabilizantes que trabajan tanto a presiones negativas como positivas, de modo que no tendrás nunca problemas de filtraciones y/o estanqueidad (LANKO 228 IMPER FLEX, como ejemplo)
Saludos!
Hola, acabo de comprar una vieja casa a 50 metros del mar. Tiene mucha humedad y la fachada tiene la pintura plástica saltada. ¿Qué pintura me aconsejan para fachada y para interior, cal o plástica?
Hola, he leído tu artículo y me ha encantado. Tengo una casa cueva en la playa hace dos años puse un producto (morcem estuco capa gruesa y fina), y suelta polvillo y hace pompas y se desprende, así como afloraciines de salitre. Me recomiendas que ponga la pintura a la cal? Para ver si solucionó el problema. Gracias.
Marisa, en vista de esos sintomas no te aconsejo pintar con nada, pues esas sales destruirar todo material que pongas sobre el soporte. Lo ideal es sanear y eliminar el salitre. saludos
Hola Sergio, puedes ayudarme? Acabo de pintar mi casa con pintura Grahestone que lleva cal. Se ha pintado sibre pintura plastica y me han salido muchas grietas. No las habia en la pintura plastica. Que ha podido pasar?
Hola Sergio. Gracias de antemano por tus aportaciones, son fantásticas!
Quiero lavarle la cara al muro de la casa del pueblo. Es de bloque y raspado a cemento, hace 40años! Lo he pintado varías veces pero de la lluvia y las limpiezas de karcher está bastante malogrado.
La pintura de cal sería adecuada? Me puedes recomendar algo?
Ya…..jajajja….que no sea tirar el muro y poner otro. Gracias ??