Grieta oblicua en puerta
Introducción
Una patología frecuente son las grietas y fisuras, son patologías de tipo físico mecánico y no hay que confundirlas con las de tipo físico (humedades, condensaciones, etc) en los tabiques y cerramientos de las edificaciones.
Como bien sabéis, hay multitud de causas que originan estos daños, muchas de ellas son denominadas «de libro» y otras en las que deberemos investigar diversos aspectos para deducir de la mejor manera posible el origen del daño.
En este post voy a hablar de una patología frecuente (pues al cabo de muchas inspecciones, casi siempre aparecía este daño aun siendo promotoras y constructoras diferentes) en viviendas unifamiliares son las fisuras/grietas oblicuas próximas a los huecos para puertas o ventanas con carpinterías monobloc.
CASO

Sección
Estamos ante un cerramiento compuesto de dos hojas: Una exterior de 1/2 pie de ladrillo visto y otra interior de cerramiento de LHS de 4 cm de espesor. La fisura/grieta que se puede apreciar, nace de la esquina superior derecha de una puerta que comunica con un patio exterior (ver plano abajo) y tiende hacia la derecha en trayectoria oblicua de unos 45º aproximadamente.
Documentación adicional
Disponemos de la vista de la puerta desde el exterior, la carpintería es una puerta corredera. Además adjunto lo que indica en la memoria, y dice así: Carpintería de tipo Monobloc (pista muy importante) de perfil europeo. Además preparamos un pequeño croquis analizando una posible causa (aun sin poder catas).
Solución
Lamentablemente, no pudimos picar y ver como se ha realizado realmente la parte de la carpintería unión tabique.
Por el momento mi teoría es: Se ha empleado el monobloc como si fuera una pieza de dintel o cargadero. Al no ser una pieza idónea para hacer de cargadero, parte del tabique a descendido produciendo esa fisura en forma de arco de descarga.
Es por ello que los monobloc no los debemos emplear como cargaderos (porque hay veces que incluso el monobloc no aguanta el peso que tiene encima y cede). Además si (no lo sé porque no pudimos picar) se hace lo que dice J. unir el tabique mediante enjarje o varillas a la hoja exterior, estamos trabando y dando por tanto una mayor consistencia a nuestra hoja evitando posibles descensos. Si sumamos ésto, a que tiene toda la pinta que el tabique no está bien acuñado, pues nos salen cosas así. Pero repito es mi hipótesis no es una cosa concluyente.
Posibles formas de reparación
Antes de leer todo el listado tener presente que debemos corregir la causa del problema, es decir debemos colocar un cargadero si efectivamente se debe a esto. Dentro de este listado, hay opciones en caso de no querer meter el cargadero porque no hay más presupuesto.
- Empleo de varillas de fibra de vidrio o acero (ojo a la futura corrosión) cada 3-4 hiladas de modo que se «cosa» la grieta.
- Vendas de escayola en el revestimiento interior.
- Vendas de fibra de vidrio.
- Empleo de «grapas» metálicas (ojo a la corrosión), fioccos de fibra de vidrio con resina, también cosiendo la grieta.
- Dejarlo así y decir a tus amigos que es una obra de «arte».
- Sellado de grieta o fisura con cal hidráulica natural o mortero de cemento sin retracción.
Nota: Post actualizado a 22 / 11 / 2013
Está claro que arrancado el rebozado y hacerlo nuevo, solo lo taparíamos temporalmente.
Igual sería interesante arrancar el rebozado de la zona afectada, y cada 4 o 5 hileras de ladrillo poner una rea del 8 de unos 80-100cm, centrada en la grieta. Ese diámetro cabe en el espacio entre ladrillos y ayudaría a frenar le movimiento. Luego rebozar de nuevo, claro. jejeje
Cada vez das menos pistas en tus «adivinanzas».
Si la puerta comunica con un patio exterior =la fabrica es un cerramiento.
Viendo la carpinteria de aluminio (moderna)Supongo que el cerramiento es una capuchina (citara+camara+tabique).
La cinta de la persiana esta al interior= Se ha fisurado el interior=tabique.
No es exactamente la esquina sino un poco mas abajo, donde las carpinterias de aluminio, traen las garras de sujeccion para cogerlas a la fabrica.
Si me confirmas que la carpinteria es abatible, daria por hecho que se ha debido a los golpes al cerrar.
Pero la causa determinante la indica que la fisura sale de la misma carpinteria. Esto me induce ha pensar el premarco de aluminio se ha fijado al tabique (4-5 cms) y no a 1 pie que deberia tener si se hubiese doblado (perpendicular) la citara exterior conformando el hueco.
Asi sin mas datos es dificil determinarlo con seguridad pero esto es lo que se me ha ocurrido.
¿He acertado en algo?
maestro vas a desvelar el secreto o no?
Si claro, esperaba más participación :(. Pero veo que nadie se pronuncia. Mañana pongo la solución.
Saludos.