Asistencia técnica online de un baño
Asistencia técnica online de un baño
Introducción
Uno de los servicios que vengo ofreciendo es la asistencia técnica de obras de construcción “on-line». Este es un ejemplo real sobre este tipo de servicio, se trata de la reforma de un baño en Santiago de Compostela. El baño está ubicado en un espacio pequeño, por lo que había poco margen de maniobra en el interior, y máximo trabajando cabían dos personas. La petición del cliente era alicatar, solar, cambiar todos los aparatos sanitarios así como sustituir la bañera por el plato de ducha, colocar un espejo y nuevos puntos de luz. Una de las exigencias del peticionario, era no picar el alicatado existente, a pesar de que yo prefiero eliminar todo el revestimiento tuvimos que buscar una solución técnica que os explico más adelante.
Pasos previos al proceso de obra
Antes de empezar la obra hay que saber la “necesidad” del cliente. Es por ello que debemos conocer perfectamente ¿qué es lo que quiere hacer? En este caso quería cambiar todo excepto: falso techo, instalaciones de fontanería y saneamiento, electricidad y no picar el alicatado. Una vez sabido sus necesidades debemos planificar la obra: Mano de obra, materiales e instalaciones. En el campo de la mano de obra contratamos un albañil, un fontanero y un electricista de la zona, de los cuales teníamos buenas referencias. Los materiales fueron elección del cliente, salvo aquellos más técnicos como morteros y sellados que fueron propuestos por mi parte. En el campo de instalaciones, como no había nada a modificar, se dejaron las existentes, prestando especial atención a no picar alguna durante la demolición. El proceso fue: Primero picamos el suelo y quitamos la bañera. Evidentemente los residuos fueron enviados al vertedero. Después regularizamos soportes con el mortero de cemento de fraguado rápido Betonfix TX y preparamos la zona donde vamos a colocar el plato de ducha. La utilización de un cemento de fraguado rápido nos permitía trabajar sin tener que esperar el fraguado del mortero para poder aplicar el cemento de agarre de las baldosas. Respecto a la exigencia del cliente de no picar el alicatado existente, decidí que se aplicase un puente de unión epoxi “kimicover Fix” en el alicatado y posteriormente un cemento flexible “Aderflex”. Con ambos productos es posible lograr una buena adhesión del nuevo alicatado. Alicatamos todo el baño; en la ducha dejamos la primera hilera sin baldosas para ponerlas después del plato de ducha. Nota: En la puesta en obra del plato de ducha, hay que prestar especial atención a la altura del bote sifónico, pues si éste se encuentra más alto que el sumidero del plato de ducha tendremos problemas de evacuación.
Fotos de la obra
Anécdotas
- En la primera mezcla del mortero de fraguado rápido, el albañil no se dio vidilla en aplicarlo y se quedó el mortero hecho una piedra dentro de la espuerta.
- Durante el proceso de picado, al paleta se le fue la mano e hizo un boquete en el tabique que dio lugar a un agujero que nos permitía ver el salón desde el baño.
- Cuando llegó el material a la obra, el transportista tuvo la mala fortuna tirar los paquetes de baldosas al suelo, lo que dio lugar a volver a pedir de nuevo las baldosas.
¿Cuándo no se dan anécdotas en la obra?
Materiales empleados
Los materiales fueron elección del cliente, siendo aceptados por mi parte en cuanto a calidad y funcionalidad. Fueron los siguientes:
Morteros y sellados: Kimia
Plato de ducha: Hidrobox
Alicatado y solado: Marazzi
Mampara: Salgar
Griferias: Del Ebro
Termostatic: Oxen
Mueble: Salgar
Decoracion gestionada por mgestudio.es
A very interesting post. Thanks.
Artículo muy interesante, una pregunta como has resuelto el encuentro del alicatado con el plato de ducha¿. Has utilizado alguna barrera impermeable o algún sellado especial para esa junta¿
Saludos
Hola Hector, gracias por comentar. Se resolvió con masilla de poliuretano blanca. Saludos!