Sobre accesibilidad
Abordado un tema poco comentado por mí y por muchos de nuestros compañeros en tweets, feisbuks, blogs, etc. es la accesibilidad, aspecto que no deberíamos olvidar.
A mí personalmente la primera vez que escuche esta palabra fue en la escuela de aparejadores de Guadalajara, un profesor nuestro nos encargó una práctica en la que había que hacer accesible un edificio ya construido, y en la práctica era muy difícil debido a sus propias características geométricas y constructivas.
Posteriormente nos impartieron una charla un estudio de arquitectura que estaba especializado en este tipo de tareas. Efectivamente, según recibíamos la conferencia me daba cuenta que la accesibilidad era una de las grandes olvidadas de la construcción, además de la famosa arquitectura urbana que configura nuestras ciudades.
A pesar de ser pocos, existen usuarios de nuestras «creaciones» que no pueden utilizarlas porque por desgracia tienen algún tipo de incapacidad, bien puede ser auditiva, física, etc. Es por ello que quiero subrayar con este post que deberiamos tener en cuenta en nuestras reformas, proyectos, etc. estos aspectos a parte de lo que la normativa nos exija.
Entiendo que muchas veces para poder entrar a realizar una reforma o adjudicación de proyecto debemos apretar el cinturón de la «obra» o «idea». Aunque si somos creativos algunos aspectos constructivos como alturas o dimensiones, materiales, etc. no nos deberían suponer un incremento en el presupuesto de la obra. Por ejemplo el acceso a un local hacerlo sin escalón, os recuerdo que muchos locales de muchas ciudades son inaccesibles por un escalón de 18 cm de altura (técnicamente denominada tabica).
Me gustaría que entre todos pudiéramos intercambiar experiencias sobre este aspecto.
¿Habéis pensado alguna vez en la accesibilidad durante la ejecución de una obra?
¿Habéis castigado el presupuesto por este motivo?
¿Es otra vía de negocio en nuestras salidas profesionales?
Por ultimo dedicar este post a mi amigo y compañero aparejador Paco, que por circunstancias de la vida se encuentra en un mundo poco accesible.
Comparto contigo este post, lo que si cada vez es mas frecuente es la concienciación que se empieza a tener sobre este tema, aunque es cierto que queda todavía mucho por recorrer…