Programas de presupuestos y mediciones
Por cambiar de aires, hoy decido hacer un post relacionado con una herramienta que generalmente usamos la mayoría de las personas que estamos en el mundo chapuceril, o de obra.
Aquellos que no sepan del tema, le vendrá bien para saber herramientas que nos permiten realizar prespuestos y mediciones de cualquier unidad de obra (forjado, baño, excavación., una paella, etc..).
En el mundo de la informatica cada día es posible ver más programas o software para poder medir y valorar nuestra obra, chapuza o lo que sea (tambien lo podriamos emplear para valorar otras cosas).
Principalmente en el mercado destacan:
– Presto.
– Menfis.
– Arquimedes de Cype.
– Arksoft
– PyArq, software libre. Cuyo creador es un lector de este blog. Esta en version Beta.
Bien, ahora tenemos un programa cualquiera da igual ahora mismo como se llame. La siguiente pregunta y ahora os preguntareis ¿Como se hace un presupuesto con ésto?.
Con el programa en blanco hay dos caminos:
CASO A. – Conocemos el precio y la unidad de obra a realizar. Por ejemplo: Sabemos que el hormigonado en zapatas aisladas es 30 €/m3.
CASO B. – Desconocemos el precio, y la unidad de obra que seria necesario. Por ejemplo: Queremos poner una carpinteria, pero no tenemos claro las que hay en el mercado y cuando nos costaria.
PARA EL CASO A. El programa mediante el esquema de Padres e hijos. Padre (Precio Compuesto), hijo (unidad simple o basica). Podremos redactar el epigrafe, los materiales a emplear, etc.. y eso quedara grabado para luego introducir las lineas de medición.
Abajo es dejo el cuadro ya relleno donde podremos introducir los conceptos, textos resumidos, etc.. Si os fijais luego a la derecha tendreis las lineas de medición que al introducir las medidas automaticamente calculara los precios.
CASO B. Este supuesto se da en la mayoría de los casos. Generalmente se emplean Bases de Precios. Son libros o archivos en los que vienen las unidades de obra, precios, descomposición etc.. que nos orientan aproximadamente a lo que queremos emplear en la obra.
A continuación os pongo un listado de bases de precios:
Precio Centro de Guadalajara.
Preoc.
Base de precio de Extremadura
Base de precios Junta de Andalucia
Presupuesta
Tambien se suelen encontrar precios en las revistas de construcción.
Ventajas de estas herramientas: Podremos hacer prespuestos y mediciones bien rapido, además de sacarnos la documentación a un solo click. Luego si pagas las ampliaciones te hacen certificaciones, seguridad y salud, planing, etc.. La verdad que cada dia meten mas cosas.
Inconvenientes: En algunos casos son bastante engorrosos su manejo, si uno no esta acostumbrado a cosas de Informatica le costara una vida… y acabara haciendo prespuestos en excel. El costo bajo mi punto de vista es algo elevado, mas si acabas de empezar y tienes pocos recursos.
Por cierto me gustaria saber vosotros que programas usais para hacer los presupuestos y mediciones y vuestras opiniones, que creo que seria de gran ayuda a los futuros apas y los no tan futuros.
Pues sufriendo con Presto, con sus cuelgues y la imposibilidad de usarlo bien desde un portal Sharepoint.
En la facultad – que aún soy estudiante – los hacemos todos a mano (Mediciones y precios descompuestos). Nos dijo el profesor que era lo importante, que luego con un «domador mercenario» en un par de tardes podriamos aprender a usar esos programas.
Actualmente uso presto, también manejo Arquimedes.
Para mi gusto Arquimedes es más potente que presto y está integrado con los programas de cálculo por lo que gana mucho a la hora de comprar un pack para un estudio por ejemplo. Aunque me parece un poco más rígido a la hora de hacer un presupuesto con partidas que no existen, pero debe ser que estoy acostumbrado a hacerlo con el Presto.
Con Arquimedes tienes las descripciones de las partidas con imágenes de la unidad, con multitud de variantes sin más que marcar casillas de verificación etc.
El presto no deja de ser casi como usar excel pero más enfocado al presupuesto. Sé que es mucho más potente como por ejemplo el control de materiales, tiempos, costos, etc. Pero no creo que nadie tenga tiempo para alimentar al programa con datos para sacarle provecho poder llevar la ejecución adelante.
Las últimas versiones de Presto no las conozco por que uso la 8.8 que es la que tendrá casi todo el mundo.
Un saludo.
esta mañana he escuchado en Punto Radio un servicio que te dicen los presupuestos de lo que necesitas totalmente gratis, aqui os dejo el numero al que hay que llamar 902585370
He tratado con varios programas de este tipo, desde mi punto de vista, Presto es el más «correcto» y más potente. La versión que más me gusta es la 10.22 la han pulido mucho, y por lo que tengo entendido están intentando pulir el presto cad
Yo actualmente trabajo con uno poco conocido pero que muy facil de usar, intuitivo y sobre todo infinitamente mas práctico que Presto, es Sispre, repito que es poco conocido, sobre todo se usa en obra civil
Pues en mi escuela me han enseñado a manejar el Menfis. Ese fue el elegido, por que el profesor que daba la parte practica de informatica en mediciones comentó que era el más sencillo, y que te hacia todo sin complicaciones. Sobre los demas no puedo opinar
Yo uso Menfis y conozco Presto. Prefiero Menfis porque me parece más sencillo, intuitivo y cómodo. Me muevo más en la obra exterior y por eso os recomiendo la Base de Precios Paisajismo, que no está citada en el listado. Sobre todo para urbanización y jardinería. Además se puede consultar de forma gratuíta en http://www.basepaisajismo.com
Pues yo después de mucho sufrir con el Presto, he encontrado el ARQ+CC.
No es quizás muy conocido pero tiene mucha información en su web y no usa protección
Yo también utilizo ARQ+CC ahora.
Mucho mas fácil de usar, que las que había probado… se paga por uso y te permite utilizar la aplicación sin coste bastante tiempo
Hola. Aunque es algo tarde la respuesta, igual deberían echar un vistazo a https://gropit.com/
Es un software online gratuito y sin ánimo comercial de presupuestos y bases de precios de la construcción, y sin datos personales. Abre presupuestos y bases de precios BC3 (FIEBDC) y exporta todo a BC3, doc, HTML, Excel, etc. Permite ajustes de precios, certificaciones y cuadros de precios. Está creado en lenguaje PHP. Espero que les sirva. Saludos y gracias