Lana de roca – análisis de muestra rockwool
Lana de roca
Dentro de los aislantes térmicos y acústicos tenemos la lana de roca.
La lana de roca es una lana mineral obtenida a partir de la roca volcánica.
Junto con la lana mineral de fibra de vidrio, es la más utilizada como aislante térmico y acústicos para la vivienda. Sin embargo, su valor lamba ha sido siempre algo más inferior a la fibra de vidrio.
Su uso principal además como aislante térmico, ha sido sobre todo por su buena resistencia contra fuego (Clase A1). Y por su buen comportamiento como aislante acústico, trabajando mejor en frecuencias graves que la fibra de vidrio.
Sin embargo su manipulación es perjudicial para la salud, ya que puede irritar los ojos, la piel y las vías respiratorias. Es un punto a tener en cuenta. Pues no toda la gama de productos de lana de roca son nocivos para la salud.
Características técnicas principales
Conductividad térmica (W/mK) en torno 0,34 , actualmente están en 0,32.
Reacción al fuego: A1
Densidad: Tiene distintas densidades según su uso, por ejemplo si es para suelos ronda los 90kg/m3. En trasdosados está entre los 60 kg/m3.
Comportamiento frente al agua: es NO hidrófila, es decir resiste la humedad y el agua, lo que nos permite usarla en exteriores.
Reciclable: Es un material que se puede reciclar.
Formato: Suele presentarse en paneles o en rollos.
Precio: Suele ser más cara que lana de fibra de vidrio. Os dejo aquí el catalogo de tarifas publicas.
Video del review – lana de roca para trasdosado y cubiertas
En el vídeo de a continuación, os enseño un nuevo producto que acaban de sacar con unos valores lambda de 0,32.
Nunca me han gustado el tema de las fibras por los problemas de salud que acarrean a veces. Pero bueno de algo hay que morir. Pusieron lana de roca encima del falso techo en mi empresa y por ahora estamos todos vivos y más calientes en invierno.
Hola Jesus, estoy de acuerdo contigo. Hay clientes que nos piden la lana de roca con el papel de una cara y al colocarlos, poner cintas entre cada panel, de este modo las fibras no salen al exterior. Es más, una vez cerrado con tu yeso laminado, no tienes que preocuparte.