Google Glass en la Construcción

Google Glass
Llevamos ya un tiempo leyendo noticias, viendo vídeos y escuchando muchos rumores sobre cuando saldrán las nuevas Google Glass, calificadas por la revista TIME como uno de los mejores proyectos del año 2012.
El producto era un misterio del que solo se habían visto algunos vídeos y leído alguna noticia, pero no es si no ahora cuando se pueden empezar a solicitar a través de un concurso y el pago de 1500$ ¿qué te gustaría hacer si tuvieras unas Google Glass?
Ya sabéis que en este blog estamos siempre a la última en actualidad, siempre abiertos al debate. Como nuestro tema es la construcción, queremos animaros a escribir y debatir como pueden ayudarnos proyectos como este en nuestra profesión.
En principio me surgen dos preguntas:
- ¿Qué ventajas nos podrían ofrecer esta nueva herramienta?
- ¿Puede suponer una revolución en nuestra forma de trabajar?
Toda innovación o paso adelante en determinados casos suelen ser al principio poco acogidos por el público, en este caso si lo queremos llevar al mundo de la construcción, nos puede surgir de nuestras gargantas una voz diciendo «¡vaya tontería! ¡si solo sirve para grabar vídeos!». En el campo de supervisión de obra o inspección me surge la idea de poder compartir lo que vemos «in situ» en una obra sin tener que realizar una foto o tener que mandar un mail, en tiempo real estamos siendo los ojos de un compañero, cliente o colaborador. O colaborar con otros compañeros en la distancia, uno por ejemplo en España y otro en China, es posible trabajar en vivo.
Por lo tanto os animo a transmitir todo tipo de ideas, además de las posibles líneas de negocio que puede generar este esperado proyecto, Google Glass.
Más información:
- Wikipedia: Google Glass
- Página Oficial de Google Glass
Hola Sergio.
Yo le doy futuro a tu propuesta. Había odío hablar sobre estas gafitas, pero nunca se me pasó por la cabeza su uso en la obra (seguramente, porque aún no he vivido ‘en la obra’). Me encanta la idea. Es más, estoy convencido que las usaremos, si no éstas, las chinas que competirán con ellas 🙂
Es innegable que tenemos que aprovechar todos los adelantos tecnológicos que estén a nuestro alcance. Hoy precisamente, leía una noticia sobre ‘el lápiz que dibuja en 3D’, el 3Doodler, aquí http://blogingenieria.com/general/3doodler-comienza-dibujo-3d. Cuando sean portátiles, ¿por qué no poder usarlos para hacer croquis a pie de obra en 3D? Seguro que evitaríamos algunos problemas que se dan con la visión en perspectiva.
Un saludo
Gracias Emilio, por comentar. Lo del 3Doodler no lo conocía, gracias por compartir :). Quien sabe como se influirá este tipo de productos en nuestra profesión.. El tiempo nos lo dirá.