Duda de Alenjandro-impermeabilizar zona de camiones cisterna de combustible.
Nuestro querido lector nos plantea lo siguiente:
Buenas, me llamo Alejandro y soy Aparejata como todos nosotros. Llevo mucho tiempo siguiendo este blog y a menudo entro a ver las cositas nuevas.
Nunca habia escrito nada, siemprese me adelantaban los comentarios de los compañeros.
El caso que esta semana se nos ha presentado una obra en un aeropuerto, mas concretamente en la zona donde se situan los camiones cisterna para proveer de fuel dicho aeropuerto.
El tema es que nos han mandado impermeabilizar la zona donde se coloca el camion cisterna y claro, soy un mar de dudas, nunca me habia tropezado con esto.
No encuentro mucho sobre el tema y tampoco se donde buscar, si poner una losa armada donde va la cisterna y un sumidero algo apartado de la losa.. en fin…
Si alguien puede ayudarme o darme algun sitio para buscar normativas, les estaré enormemente agradecido.
Gracias y que siga esta pagina adelante!
No esperaba verme en portada… jeje. Bueno que si alguien sabe del tema, ¡que me ayude!.
Prometo poner fotos de la obra.
Gracias!
Yo Alejandro, intento ayudaros a tod@s como puedo jeje. Sobre el tema del camion cisterna, me pregunto ¿has preguntado a industria? a lo mejor saben ellos como se suele hacer en otro tipo de instalaciones.
Te refieres a la web del Ministerio de industria o donde? Éste es el primer sitio donde pregunto :D.
Saludos!.
No, no, tu llama y habla con el técnico de industria de tu region.
Hola Alejandro, te comento, lo que yo haría según mi experiencia.
En primer lugar no se exactamente el tipo de obra que os han pedido, si es solo impermeabilización, impermeabilización, con sumidero etc.
En cualquier caso, yo tuve una obra similar en un punto de inspección aduanera, donde nos pedían unos requisitos sanitarios especiales, una zona resistente al transito rodado, una evacuación de agua para la limpieza y una impermeabilización.
La solución adoptada fue la siguiente: se puso una losa de hormigón de unos 20 cm de espesor , esta losa iba prevista de un sumidero y con una pequeña pendiente para la evacuación de agua , sobre la losa se puso un pavimento sanitario continuo ,y debajo entre la losa y el suelo un plástico de 1mm de espesor.
Respecto al plástico, era una exigencia de la autoridad portuaria, y debe ser un tema de medioambiental para evitar la contaminación del suelo en caso de que exista algún tipo de filtración o humedad.
Respecto a los suelos continuos sanitarios, mira en esta dirección, http://www.composan.es/index.asp?MP=3&MS=14&MN=2&TR=C&IDR=415
Aquí tienes varias opciones, en mi caso quedamos con un comercial y nos explico cual era el que mejor se adaptaba a nuestras necesidades.
Bueno espero que te haya servido mi explicación, en caso de duda, o si quieres que te envié un detalle mi dirección de correo es toyotamolon@yahoo.es
Pues sí, me ha servido de mucho tu explicación. Aparte de la zona donde los camiones-cisterna van a descargar el fuel, tenemos que hacer un vaciado para los depósitos de fuel, y el decantador de aceites. La losa+sumidero la haremos tb. ¿El armado de la losa es tipo mallazo o es losa alveolar?
Te mando un mail, cuando tenga mas datos y sepamos exactamente lo que quieren los del aeropuerto.
Saludos y GRACIAS.
Hola Alejandro, esto ultimo no lo entendi , de todos modos cuando tengas mas datos enviamelo y te doy mi opinion.
Un saludo.
Alejandro cuando tengas el asunto resuelto mandamelo para publicar la solución.
Muchas gracias.
«are» que me he liado!! jeje
«Apa» La solución que vamos a presentar es la siguiente.
Haremos una losa armada de 25 cm de espesor, con un sumidero apartado de la proyección de donde se coloca el camión. La losa irá protegida por una pintura resistente a hidrocarburos (usaremos Imperdur), y conectada a tierra.
Tb presentaremos un presupuesto por si quieren que le hagamos la salida del sumidero hacia el decantador de hidrocarburo. Hay 2 clases, la 1º con 2 cámaras de separación, desarenador, filtro de coalescencia y obturador automático de 3000 litros; la 2º con desarenador y obturador automático de 3000 litros.
Esto es lo que he encontrado en normativas (IP01 y IP02) referentes a los hidrocarburos e instalaciones.
Si nos aceptan el presupuesto, pondré fotos de los pasos que hemos seguido. Si les interesa claro.
Saludos a todos!
A mi si que me interesaria , mas que nada por «curiosidad profesional».
Ya nos contaras.
Un saludo.